Murió Johnny Rodriguez, artista de raíces mexicanas que construyó un legado en la música country de EEUU

El cantante fue un símbolo del talento mexicano en un género musical generalmente dominado por artistas anglosajones

Guardar
Johnny Rodriguez falleció este este
Johnny Rodriguez falleció este este viernes 9 de mayo a los 73 años en San Antonio, Texas. (YouTube)

El cantante Johnny Rodriguez, una de las primeras grandes figuras mexicoamericanas en triunfar dentro del competitivo mundo de la música country, falleció este viernes a los 73 años en San Antonio, Texas, debido a complicaciones de salud.

La noticia fue confirmada por su hija, Aubry Rodriguez, misma que compartió un emotivo mensaje en redes sociales para despedirlo.

“Papá no solo fue un músico legendario cuyo arte conmovió a millones de personas en todo el mundo, sino también un esposo, padre, tío y hermano profundamente querido, cuya calidez, humor y compasión moldearon la vida de todos los que lo conocieron”, explicó Aubry.

¿Quién era Johnny Rodriguez y por qué es importante su legado?

Johnny Rodriguez en la portada
Johnny Rodriguez en la portada de su álbum más famoso 'All I Ever Meant To Do Was Sing'. (Apple Music)

Nacido como Juan Raúl Davis Rodriguez en Sabinal, un pequeño poblado del sur de Texas, el cantante se convirtió en un símbolo de representación para los latinos dentro de un género históricamente dominado por artistas anglosajones. Su ascenso comenzó a principios de los años 70 cuando, gracias al impulso del empresario Happy Shahan y del compositor Tom T. Hall, se trasladó a Nashville, donde su talento encontró un terreno fértil para florecer.

En 1972 fue nombrado el vocalista masculino más prometedor por la Academia de Música Country, y su primer álbum, Introducing Johnny Rodriguez, fue un éxito inmediato. De ahí en adelante, la carrera del intérprete fue meteórica: temas como “You Always Come Back (To Hurting Me)” y “Ridin’ My Thumb to Mexico” se colocaron rápidamente en el gusto del público y lo consolidaron como una figura destacada del country, con un estilo distintivo que fusionaba el western con el tex-mex y el mariachi.

Johnny Rodriguez se convirtió en
Johnny Rodriguez se convirtió en un símbolo de representación para los latinos dentro del country, un género históricamente dominado por artistas anglosajones. (YouTube)

Rodríguez no ocultaba su orgullo por sus raíces. Cantó en español en múltiples ocasiones y hablaba abiertamente sobre la conexión entre la música mexicana y el country. En la serie Country Music de Ken Burns declaró: “Dicen lo mismo, solo en distintos idiomas”, en alusión a los temas de amor, pérdida y nostalgia que comparten ambos géneros.

Durante los años setenta y ochenta, Johnny Rodriguez lanzó una serie de éxitos que marcaron a toda una generación: “Dance With Me (Just One More Time)”, “I Wonder If I Ever Said Goodbye”, “Foolin”, y covers notables como “Something” de The Beatles y “Desperado” de los Eagles.

En 1984, fue invitado a colaborar con los legendarios Highwaymen —Johnny Cash, Willie Nelson, Kris Kristofferson y Waylon Jennings— en una poderosa versión de “Deportee (Plane Wreck at Los Gatos)”, una crítica al trato de los migrantes en Estados Unidos.

Johnny Rodriguez. (Spotify)
Johnny Rodriguez. (Spotify)

Su vida personal también tuvo episodios turbulentos. En 1998, fue arrestado tras disparar a un hombre en su casa, creyendo que se trataba de un intruso. Un jurado lo absolvió al año siguiente. Además, habló abiertamente sobre sus problemas con las adicciones, los cuales logró superar, retomando su carrera y presentándose con regularidad en escenarios del sur de Texas.

En 2007 fue incluido en el Salón de la Fama del Country de Texas y en 2017 ofreció una emotiva presentación en el CMA Fest de Nashville, donde fue ovacionado por nuevas y viejas generaciones de fans.

Johnny Rodriguez se va dejando un legado invaluable: abrió puertas, rompió barreras y le dio voz a una comunidad latina en un espacio donde antes no existía. Su música, como él, no conoció fronteras.