
La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, integrante del grupo parlamentario del PRI, presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para permitir la deducción fiscal de los gastos relacionados con el cuidado de animales de compañía.
Esta propuesta tiene como objetivo aliviar la carga económica de las familias mexicanas y fomentar el bienestar animal, además de contribuir a la salud pública y la formalización del sector veterinario.
De acuerdo con la iniciativa, se busca establecer que las personas físicas puedan deducir en su declaración anual de impuestos los pagos realizados por servicios veterinarios, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos necesarios para sus mascotas.
Para ello, será indispensable contar con un comprobante fiscal digital emitido por profesionales autorizados.
En la exposición de motivos, la diputada Guerrero Esquivel destacó que las mascotas han adquirido un papel fundamental en los hogares mexicanos.

Según datos de la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, realizada por el INEGI, el 73.4 % de la población adulta en México convive con al menos una mascota, lo que refleja la importancia de estos animales en la vida cotidiana de las familias.
Asimismo, señaló que los hogares destinan entre mil y dos mil pesos mensuales para cubrir gastos relacionados con el cuidado de sus mascotas, incluyendo consultas veterinarias, vacunas y medicamentos.
La legisladora subrayó que, a pesar de la relevancia de estos gastos, actualmente no es posible deducirlos en la declaración anual de impuestos.
Guerrero Esquivel argumentó que implementar esta reforma traería múltiples beneficios tanto para las familias como para la sociedad en general.
Entre los beneficios señalados, la diputada destacó que la deducción de gastos veterinarios contribuiría al bienestar animal y a la salud pública.
Facilitar el acceso a servicios veterinarios no solo mejoraría la calidad de vida de las mascotas, sino que también ayudaría a prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden transmitirse entre animales y humanos. Esto, a su vez, fortalecería el bienestar general de la comunidad.
Otro de los puntos clave de la propuesta es el apoyo económico a las familias. Reconocer fiscalmente los gastos veterinarios aliviaría la carga económica de los hogares, incentivando el cuidado responsable de las mascotas. Además, la iniciativa busca fomentar la formalización del sector veterinario al incentivar la emisión de comprobantes fiscales. Según la diputada, esto fortalecería el mercado de atención médica veterinaria en México, que se estima alcanzará un valor de 1.24 mil millones de dólares en 2025.
La propuesta también aborda el problema del abandono animal. Guerrero Esquivel argumentó que hacer más accesibles los servicios veterinarios podría reducir las tasas de abandono, ya que los dueños contarían con mayores recursos para atender las necesidades de sus mascotas.
Esto representaría un avance significativo en la lucha contra el abandono y el maltrato animal en el país.