Maternidad y diversidad LGBT+: las huellas de la resistencia desde las familias diversas

En México las madres de familia han sido parte importante en el apoyo de muchas personas de la diversidad sexual y de género

Guardar
La maternidad es un papel
La maternidad es un papel que se ha conjugado con las diversidades sexuales y de género. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

En México, la maternidad en contextos de diversidad sexual y de género está transformando las concepciones tradicionales de familia y cuidado. En este aspecto, las experiencias de madres LGBT+ y de madres con hijos LGBT+ están desafiando estereotipos profundamente arraigados en una sociedad históricamente marcada por valores heteronormativos.

Este fenómeno no solo amplía el concepto de familia, sino que también impulsa luchas por la igualdad de derechos y la no discriminación.

La maternidad LGBT+ abarca a mujeres lesbianas, bisexuales y personas trans que son madres, quienes han ganado visibilidad en los últimos años.

Una madre regaló abrazos en
Una madre regaló abrazos en apoyo a personas LGBT+ en México. | Fotos: Octavio Vargas, Infobae México.

Según detalló un reportaje emitido por la Agencia Presentes, estas madres enfrentan desafíos legales y sociales, pero también han sido fundamentales para redefinir el tejido social mexicano.

Por ejemplo, la Red de Madres Lesbianas en México ofrece apoyo y recursos a mujeres lesbianas que buscan formar una familia, ya sea a través de técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial y la fertilización in vitro, o mediante otros métodos.

Sin embargo, el acceso a estos derechos no es uniforme en todo el país, ya que la regulación de prácticas como la maternidad subrogada varía entre estados. Mientras que en Tabasco y Sinaloa está permitida, en otros lugares sigue siendo un tema sin legislación clara.

Madres de familia han demostrado
Madres de familia han demostrado amor a sus hijas e hijos a través de su apoyo en su lucha por los derechos de las personas LGBT+. Foto: (Instagram/@freddy_frankenstein)

Por otro lado, las madres de hijos LGBT+ han asumido un papel crucial en la defensa de los derechos de sus hijos. Organizaciones como Mamás por la Libertad y Familias por la Diversidad Sexual han surgido como espacios de apoyo y activismo, especialmente desde los años 2000, cuando la discusión sobre derechos LGBT+ comenzó a ganar mayor visibilidad en México.

Estas madres no solo buscan comprender y respaldar a sus hijos, sino también transformar entornos educativos, religiosos y sociales, enfrentando la discriminación y promoviendo la diversificación.

Muchas de estas mujeres han superado prejuicios sociales y religiosos para convertirse en defensoras activas de los derechos humanos, participando en marchas, conferencias y campañas públicas.

En el caso de las maternidades trans, la Agencia Presentes destacó que estas experiencias siguen siendo poco visibilizadas y enfrentan múltiples barreras legales y sociales.

Las mujeres trans que son madres, así como los hombres trans y personas no binarias que deciden maternar, desafían las normas tradicionales que asocian la maternidad exclusivamente con cuerpos asignados como femeninos al nacer.

Madres LGBT+ luchas a favor
Madres LGBT+ luchas a favor de la diversificación de la familia. Foto: (iStock)

A pesar de los avances en el reconocimiento legal de las identidades trans en algunos estados, persisten obstáculos como la falta de reconocimiento legal como madres en documentos oficiales y la exclusión en sistemas de adopción o salud reproductiva.

Estas maternidades, según activistas como Kenya Cuevas, representan una forma de resistencia y redefinición del amor y el cuidado, que no depende de la biología, sino del compromiso y la elección personal.

La lesbomaternidad, por su parte, ha ganado mayor visibilidad en México, aunque sigue enfrentando desafíos significativos. En este sentido, muchas familias lesbomaternales viven en la invisibilidad debido al miedo al rechazo social o institucional.

Activistas y colectivos LGBT han
Activistas y colectivos LGBT han alzado las voces por la visibilización de las maternidades LGBT+. REUTERS/Daniel Becerril

Además, en algunos estados, solo una de las madres puede figurar legalmente como progenitora, especialmente si no están casadas.

A pesar de estos obstáculos, organizaciones y activistas han trabajado para impulsar el reconocimiento legal y social de estas familias, creando espacios seguros para compartir experiencias y abogar por sus derechos.

En términos legales, México ha avanzado en el reconocimiento de la diversidad familiar, incluyendo el matrimonio igualitario en todo el país desde 2022 y la garantía de derechos como licencias de maternidad y paternidad para parejas del mismo sexo.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar la igualdad plena. Las familias homoparentales y las maternidades trans, por ejemplo, siguen enfrentando discriminación y falta de protección en diversas áreas.

La maternidad en contextos de diversidad sexual y de género no solo desafía los modelos tradicionales de familia, sino que también enriquece el panorama social y cultural de México.

Estas experiencias representan una resistencia frente a un sistema que históricamente ha marginado la diversidad. Las madres LGBT+ y las madres de hijos LGBT+ están demostrando que el amor, el cuidado y la crianza no dependen del género ni de la orientación sexual, sino del compromiso y el vínculo emocional.