Movimiento Ciudadano exige cambio de color en uniformes para el personal de las brigadas de limpieza

Se debe procurar la seguridad de los trabajadores antes que cualquier idea partidista

Guardar
Uniformes -guida-amarillo, limpieza CDMX
Uniformes -guida-amarillo, limpieza CDMX

Patricia Urriza Arellano, legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), exigió ante los miembros del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), el cambio de color en los uniformes del personal de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), que realiza tareas de servicios urbanos en la capital.

Lo anterior, como parte de una cuestión de seguridad laboral, ya que de no hacerse se pone en riesgo la integridad física del personal al exponerlos en las vialidades mientras realizan tareas nocturnas.

¡Sueña lindo!

Cabe decir que anteriormente los uniformes eran de color naranja, verde o amarillo fosforescente con franjas blancas reflejantes, los cuales destacaban de día o de noche los cuales fueron cambiados arbitrariamente por unos de color guinda con franjas grises reflejantes, obedeciendo a una cuestión partidista, los colores del Movimiento de regeneración Nacional (MORENA), por encima de la seguridad y la prevención de riesgos.

En el uso de la tribuna, la emecista sostuvo que las tareas de limpieza son fundamentales para la estética y funcionalidad de la CDMX, pero es vital dotarles de instrumentos adecuados a quienes conforman dichas brigadas y puedan hacerlo de manera adecuada.

Sueña lindo corazón dice una canción que nos recuerda a los trabajadores de limpieza urbana de la Ciudad de México merecen condiciones laborales dignas y seguras. Hoy desde este espacio exhortamos a la Secretaría de Obras y Servicios a ratificar una medida que pone activamente en riesgo su inseguridad, el cambio de color de los uniformes”, externó.

Actualmente, 2 mil 700 servidores recorren más de mil 116 kilómetros de vialidades diariamente, la mayoría de estos en horarios nocturnos, que es cuando se pueden realizar las tareas de limpieza con mayor facilidad. “El nuevo uniforme guinda reduce activamente su visibilidad, aumentando el riesgo de los accidentes”.

Garantizar seguridad

“Más allá de la institucionalización de los colores de un partido político, dicha medida puede costar vidas de quienes mantienen limpias las calles de la capital del país. Los uniformes deben de ser visibles y cumplir su función protectora (...) no por una razón de estética, no por actividades partidistas, sino por su seguridad laboral”, aseveró la congresista.

Finalmente, aseguró que una ciudad limpia “no puede construirse sobre el riesgo de sus trabajadores” y ningún hecho vial puede afectar a quienes le dedican su trabajo y su vida a mejorar las condiciones de la ciudad. “Espero contar con el apoyo para que estos trabajadores regresen seguros y seguras a sus hogares y que no solamente sea un sueño, sino una realidad”, concluyó.

Patricia Urriza Arellano, MC, vale
Patricia Urriza Arellano, MC, vale transexenal