
La Unidad de la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX), alertó sobre posibles fraudes en compras en línea por los festejos del Día de las Madres.
Por medio de un comunicado, la dependencia identificó que las principales modalidades utilizadas por los delincuentes cibernéticos durante esta temporada son:
- Phishing: suplantación de identidad
- Sitios web falsos
- Robo de datos bancarios
- Venta de productos falsificados o robados
- Ofertas y promociones falsas
Por lo anterior, pidió a la población comprar en sitios web confiables, investigar antes de adquirir un producto, “desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad” y evitar hacer clic en enlaces sospechosos.
Además de utilizar métodos de pagos seguros, mantener el software de antivirus actualizado y verificar la autenticidad de los productos.
“Al seguir estas recomendaciones y estar alerta durante tus compras en línea, puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima de fraudes durante el Día de las Madres”, se lee en el comunicado.

Por qué se celebra el Día de las Madres
El origen de esta celebración se remonta a 1922 y se encuentra vinculado a dos acontecimientos clave.
Uno de ellos surgió como una iniciativa para adoptar en México una festividad similar a la que se realizaba en Estados Unidos.
Para ello, se lanzó una convocatoria que invitaba a la población mexicana a seleccionar una fecha destinada a rendir homenaje a las madres.
La elección del 10 de mayo como Día de las Madres en México se atribuye a dos factores coincidentes.
Por un lado, mayo era tradicionalmente el mes dedicado a las festividades en honor a la Virgen María, mientras que el día 10 marcaba las fechas de pago en aquella época, facilitando las celebraciones.
Por otro lado, el contexto también está vinculado al primer Congreso Feminista realizado en Yucatán, que promovió el debate sobre métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados, un tema considerado inmoral en ese momento.
Desde entonces, esta conmemoración se ha consolidado como una de las principales festividades en el país, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Población. Es así que México fue la primera nación latinoamericana en sumarse a la celebración.