
Robert Francis Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, ha sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica y adoptará el nombre de León XIV.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por millas de fieles congregados en la Plaza San Pedro del Vaticano, quienes esperaban con expectativa la designación del sucesor del papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio. Este nombramiento marca un hito en la historia de la Iglesia, ya que Prevost es el primer estadounidense en asumir el cargo de Sumo Pontífice.
El papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril, manifestó en numerosas ocasiones su profunda devoción a la Virgen María, en especial a la Virgen de Guadalupe, a quien consideraba una madre cercana y protectora del pueblo latinoamericano. Algo en lo que también coincide el nuevo pontífice de la iglesia Católica.

El 12 de diciembre del 2024, siendo la última misa en honor a la Virgen de Guadalupe donde estuvo presente el papa Francisco, el actual líder de Iglesia Católica, el norteamericano -con pasado misionero en Perú-, se encargó de oficiar dicha celebración desde el Vaticano, demostrando que su devoción por la ‘protectora del pueblo latinoamericano’ es otra de las cosas que lo une con su antecesor.
Algo similar a lo ocurrido durante una misa celebrada el 12 de diciembre de 2018 en la Basílica de San Pedro, donde el antiguo Pontífice subrayó que la Virgen de Guadalupe no pertenece exclusivamente a un grupo étnico o cultural, sino que es un símbolo de unidad para toda América Latina.
“La Guadalupana no es solo indígena, española, hispana o afroamericana; simplemente es latinoamericana”, afirmó.

Robert Francis Prevost: quién es el nuevo papa de la Iglesia Católica
Prevost cuenta con una trayectoria destacada tanto en su labor pastoral como en su formación académica. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 y realizó sus votos solemnes en 1981.
Su preparación incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral abordó el papel del prior local en la Orden de San Agustín.
El nuevo papá tiene una conexión especial con Perú , país donde desarrolló una parte significativa de su labor misionera. Durante la década de 1980, lideró la misión de Chulucanas y, tras un breve período fuera del país, regresó en 1988 para trabajar en Trujillo hasta 1999.
En 2015, recibió la nacionalidad peruana, consolidando así su vínculo con la nación sudamericana. Esta experiencia en América Latina ha sido un elemento clave en su trayectoria eclesiástica.

Antes de su elección como papa, Prevost ocupaba el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidía la Pontificia Comisión para América Latina, roles que consideró en enero de 2023.
Además, fue nombrado cardenal por el papa Francisco el 30 de septiembre de 2023, lo que lo posicionó como uno de los principales candidatos para sucederlo tras su fallecimiento.