Festeja a mamá en Bellas Artes desde 75 pesos con música, danza y ópera en el corazón de la CDMX

El recinto ofrecerá el fin de semana una diversidad de presentaciones artísticas, funciones de ópera y el homenaje a un compositor mexicano

Guardar
El Palacio Nacional de Bellas
El Palacio Nacional de Bellas Artes ofrece eventos culturales a precios accesibles durante toda la semana. (Reuters)

Del 9 al 11 de mayo, el Palacio de Bellas Artes en la CDMXserá el escenario de expresiones artísticas que van desde la música vocal de cámara y los grandes conciertos sinfónicos, hasta el ballet folklórico y la ópera.

Durante estos tres días, los asistentes podrán disfrutar de interpretaciones de destacados solistas y ensambles en distintas salas del recinto, con programas que incluyen desde canciones populares italianas y latinoamericanas, hasta obras maestras de Mozart, Debussy, Rachmaninov y Verdi.

La oferta se complementa con una mesa redonda en homenaje al compositor, violinista y director de orquesta Julián Carrillo, y la participación de agrupaciones de gran prestigio como la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Folklórico de México y un Cuarteto Latinoamericano de cuerdas.

El Palacio de Bellas Artes, que es sede de una gran diversidad de actividades culturales, está ubicado en el corazón de la Ciudad de México, situado en la Avenida Juárez, entre la Torre Latinoamericana y la Alameda Central. Además de ser la casa de la Compañía Nacional de Ópera y la Orquesta Sinfónica Nacional, el recinto ofrece una rica programación que abarca desde conciertos y ballet hasta exposiciones de arte y teatro, ofreciendo en esta ocasión la cartelera para disfrutar el fin de semana.

Eventos del 9 al 11 de mayo en Bellas Artes

La Sala Manuel M. Ponce
La Sala Manuel M. Ponce fue nombrada así en homenaje al célebre compositor zacatecano. (FB. Instituto Nacional de Bellas Artes)

El viernes 9 de mayo, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el concierto “Serenata”, en la Sala Manuel M. Ponce, con Encarnación Vázquez como mezzosoprano, José Luis Ordóñez como tenor y Józef Olechowski en el piano. Los boletos individuales tienen un costo de $75 pesos.

Programa:

Cesare Bixio (Italia, 1896-1978)

Parlami d’amore Mariú 4’

Paolo Tosti (Italia, 1846-1916)

A vucchella 3’

Vorrei morire 5’

Serenata 3’

Carlos Guastavino (Argentina, 1912-2000)

La rosa y el sauce 3’

¡Ay! que el alma 4’

Se equivocó la paloma 3’

El sampedrino 4’

Pueblito mi pueblo 3’

La siempreviva 4’

Bonita rama de sauce 3’

José Luis Guzmán Wolffer (México, 1964)

Camino a las estrellas 4’

 Arreglo de Józef Olechowski

Daniel Alomía (Perú, 1871-1942)

El cóndor pasa 4’

 Arreglo de Józef Olechowski

Ernesto Lecuona (Cuba, 1895 - España, 1963)

La comparsa 3’

Siboney 4’

Estás en mi corazón 5’

A esa misma hora, pero en la Sala Adamo Boari, se llevará a cabo la mesa redonda “Homenaje a Julián Carrillo en el 150 aniversario de su natalicio”. Participan el Dr. Ludwig Carrasco, el Dr. Armando Torres, el Dr. Pedro Castillo y el Dr. Víctor Barrera. La entrada es libre.

En la Sala Principal se presentará la Orquesta Sinfónica Nacional a las 20:00 horas con el programa “Sonidos románticos” con Ludwig Carrasco como director artístico y Anna Fedorova en el piano. El costo de los boletos individuales es de $300 pesos en la luneta 1, $200 pesos en la luneta 2, $250 pesos en el anfiteatro bajo y $150 pesos en galería y anfiteatro alto.

Programa:

Richard Wagner (1813-1883)

Obertura a El holandés errante

Sergei Rachmaninov (1873-1943)

Concierto para piano núm. 2, op. 18 en Do menor

Julián Carrillo (1875 - 1965) *

Sinfonía núm. 1 en Re mayor

** Programación sujeta a cambios **

El sábado 10 de mayo se presentará a las 18:00 horas el evento Alexander Pashkov con Alejandro Barrañón en el piano. Con un costo de $75 pesos cada boleto, la cita es en la Sala Manuel M. Ponce.

Programa:

Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756-1791)

Sonata en do mayor, KV 521 (1787) 21’

 Allegro

 Andante

 Allegretto

Allegro y Andante (Fantasía) en fa menor, KV 608 (1791) 10’

I N T E R M E D I O

Claude Debussy (Francia, 1862-1918)

El mar (1903-1905) 25’

 Del amanecer al mediodía sobre el mar

 Juegos de olas

 Diálogo del viento y el mar

El Ballet Folklórico de México
El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández es un legado vivo de la riqueza cultural de México. (Archivo Infobae)

El ballet folklórico de México de Amalia Hernández se presentará el domingo 11 de mayo a las 9:30 y a las 21:00 horas en la sala principal. El precio de los boletos individuales es de $1,400 pesos en luneta, $1,200 pesos en anfiteatro y $350 pesos en galería.

A las 12:15 horas, volverá a presentarse el programa “Sonidos románticos” en la Sala Principal con Ludwig Carrasco como director artístico y Anna Fedorova en el piano. El costo de los boletos individuales es de $300 pesos en la luneta 1, $200 pesos en la luneta 2, $250 pesos en el anfiteatro bajo y $150 pesos en galería y anfiteatro alto.

Programa:

Richard Wagner (1813-1883)

Obertura a El holandés errante

Sergei Rachmaninov (1873-1943)

Concierto para piano núm. 2, op. 18 en Do menor

Julián Carrillo (1875 - 1965) *

Sinfonía núm. 1 en Re mayor

** Programación sujeta a cambios **

Conferencia de prensa con Enrique
Conferencia de prensa con Enrique Singer, director escénico de "Rigoletto. (Secretaría de Cultura)

Ese mismo día, Rigoletto, con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave, se presentará en la Sala Principal. Tendrá una duración aproximada de 120 minutos, más dos intermedios de 15 minutos. El costo de los boletos individuales es de $1,000 pesos en luneta 1, $800 pesos en luneta 2, $600 pesos en el anfiteatro bajo, $400 pesos en anfiteatro alto y $150 pesos en galería.

Ese día, el elenco será el siguiente:

Rigoletto: Alfredo Daza

Duque de Mantua: Leonardo Sánchez

Gilda: Leticia de Altamirano

Sparafucile: José Antonio García

Maddalena: Guadalupe Paz

Monterone: Óscar Velázquez

Borsa: Édgar Villalva

Marullo: Amed Liévanos

Conde de Ceprano: David Echeverría

Condesa de Ceprano: Hildelisa Hangis**

Giovanna: Mariana Sofía**

Paje: Ingrid Fuentes**

Ujier Juan Marcos Martínez**

*Concertista de Bellas Artes.

**Beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI)

Finalmente, el domingo a las 18:00 horas se presentará “Octetos de cuerdas” en la Sala Manuel M. Ponce. En el Cuarteto Latinoamericano Saúl Bitran y Arón Bitrán estarán en el violín, Javier Montiel en la viola y Álvaro Bitrán en el violonchelo. Por el lado del Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, Ilya Ivanov y Carlos Quijano tocarán el violín, Félix Alanís la viola y Manuel Cruz el violonchelo.

Es importante señalar que los boletos para los eventos estarán disponibles con descuentos de hasta el 50% para estudiantes, maestros y adultos mayores, no obstante, se recomienda revisar las condiciones específicas de cada evento, ya que pueden estar sujetos a restricciones de horario o ubicación dentro del recinto.