
El consumo de la proteína animal proveniente de los pescados y mariscos brindan beneficios como la disminución del riesgo de enfermedades de afectaciones al miocardio, evita el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas, fortalece el sistema inmunológico, favorece el desarrollo muscular y en época de embarazo beneficia al desarrollo neuro cerebral de los niños.
México cuenta con una diversidad marina a lo largo de sus 11,122 kilómetros de costa. En promedio, un mexicano consume 13 kg de pescados y mariscos al año, de acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.
Una encuesta nacional realizada por el medio independiente Causa Natura, reportó que través de redes sociales dirigidas a las 20 metrópolis más grandes del país, el 80% de los participantes consumen pescados y mariscos. En su mayoría las y los mexicanos reportaron un interés hacia el consumo de productos orgánicos, sostenibles y/o ecológicos.
¿A dónde suelen ir a comprar las y los mexicanos?

Son varios los factores que influyen en la decisión de los lugares a los cuales los consumidores se dirigen para comprar productos como lo son el pescado y los mariscos. En la ciudad de Mazatlán, por ejemplo, el 100% de los encuestados provenientes de esa región realizan sus compras en mercados, tianguis o pesquerías locales.
Caso contrario ocurre con las áreas metropolitanas interiores como es el caso de la Ciudad de México, donde los supermercados son la opción ideal para el consumo de estas proteínas.
No obstante, a pesar de la distancia con respecto a las costas, la encuesta reportó que el 59% de los encuestados, indicaron que prefieren comprar estos productos en mercados o tiendas locales, un 39% expresó preferencia por los supermercados y solo el 2%, favoreció las plataformas en línea.
Es notable por tanto, que factores como la frescura y la calidad de los productos son prioridad para los consumidores. Así mismo, está presente el interés por apoyar a la economía local.
Grupos y tiendas de autoservicio

En promedio el consumo de los participantes encuestados es de al menos una vez al año o nula.
En la ciudad de La Paz, el 100% de los encuestados respondieron que compran dichos productos al menos una vez a la semana, lo que sugiere una alta demanda y un fuerte compromiso con opciones sostenibles en esa ubicación.
La cadena de supermercados con mayor cuota de mercado fue Grupo Walmart, que incluyendo a las tiendas Bodega Aurrera, Sams Club y Walmart express acapara el 41.4% del mercado. En segundo lugar, se encuentra Grupo Soriana con 16.5% y H.E.B., cuyas tiendas Chedraui son de su propiedad, en tercer lugar, con el 10.7%.