
El Ejército Mexicano ofrece diversas oportunidades laborales para ciudadanos interesados en formar parte de las Fuerzas Armadas, proporcionando una carrera enfocada en la defensa y el servicio al país. Entre las opciones disponibles se incluyen tanto plazas para personal activo como plazas administrativas y de apoyo logístico
Esta institución cuenta con prestaciones sociales, entre las que se incluyen servicios médicos para el personal y sus familias, pensiones, vivienda y acceso a programas educativos. También ofrece estabilidad laboral y la oportunidad de servir en una institución que desempeña un papel fundamental en la seguridad y el bienestar del país.
Sin embargo, el reclutamiento del ejército es un proceso estructurado que comienza con la inscripción, donde los aspirantes deben presentar una serie de documentos, como acta de nacimiento, comprobante de estudios, identificación oficial y cartilla del Servicio Militar Nacional en caso de ser hombres, además de contar con un límite de edad.
El límite de edad del Ejército Mexicano

De acuerdo con el reglamento de reclutamiento de personal para el ejército y fuerza aérea mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Nación (DOF) se establecen diferentes límites de edad dependiendo del tipo de función que se busque desempeñar en la institución, las cuáles son:
Soldado de tropa: para el reclutamiento directo al Ejército Mexicano en áreas como Infantería, Caballería, Artillería, etc., la edad mínima es de 18 años cumplidos, y la edad máxima es de 29 años, 11 meses y 30 días. Este límite asegura que los soldados tengan la condición física necesaria para las demandas del servicio activo.
El Artículo 17, fracción III, establece que los aspirantes no deben ser mayores de 30 años, aunque este límite se precisa en convocatorias recientes como 29 años, 11 meses y 30 días para tropa.
Técnico o especialista: para personal técnico o especialista (por ejemplo, en áreas como medicina, ingeniería, o cuerpos especiales), la edad máxima estándar es de 32 años. Sin embargo, la Sedena puede autorizar el ingreso de personas mayores de 32 años, hasta los 40 años, si las necesidades del servicio lo justifican (por ejemplo, para roles altamente especializados donde haya escasez de candidatos).
El Artículo 17, fracción III, indica que el personal técnico o especialista no puede ser mayor de 32 años, salvo autorización de la Sedena para mayores de esta edad.
Servicio Militar Nacional: el Servicio Militar Nacional (SMN) es obligatorio para hombres mexicanos de 18 años, pero los voluntarios pueden participar en programas encuadrados (como las Compañías Regionales) hasta los 30 años. Este no es un ingreso formal al Ejército, pero es relevante porque algunos participantes del SMN optan por enlistarse posteriormente.
Los requisitos para participar en el reclutamiento

La Sedena publica convocatorias anuales en su sitio oficial y en unidades militares.
Los requisitos personales son:
- Edad: De 18 a 29 años, 11 meses y 30 días al momento de la incorporación.
- Nacionalidad: Mexicano por nacimiento, sin doble nacionalidad.
- Estado civil: Soltero, sin hijos.
- Estatura mínima: 1.63 m para hombres; para mujeres, no se especifica estatura mínima en algunas convocatorias, pero se evalúa proporcionalidad.
- Índice de Masa Corporal (IMC): Entre 18 y 24.9 kg/m².
- Educación: Mínimo primaria concluida; secundaria o preparatoria preferida en algunos casos.
- Tatuajes: No deben ser visibles, superar 10x10 cm, ser ofensivos o cubrir más del 10% del cuerpo. No se permiten perforaciones
Documentación requerida:
- Acta de nacimiento.
- CURP (formato actualizado).
- Comprobante de domicilio.
- Constancia de situación fiscal.
- Credencial de elector (INE).
- Certificado de estudios (secundaria o preparatoria, según el caso).
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (para hombres, liberada o en trámite).
- Constancia de no antecedentes penales
En 2025, las convocatorias están abiertas para hombres y mujeres interesados en servir a la patria, con énfasis en defender la soberanía nacional, garantizar la seguridad interior y apoyar a la población civil.