
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia, confirmó que la actual dependencia federal al mando de Omar García Harfuch será quien ahora encabece las investigaciones por el asesinato del antiguo mando de la Policía Federal (PF), Iván Morales Corrales, y su esposa tras sufrir un atentado el pasado 30 de abril en el municipio de Temixco, Morelos.
Urrutia Lozano destacó que la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la noticia en “La Mañanera del Pueblo” del 5 de mayo pasado:
“El pasado 5 de mayo, en la conferencia ‘mañanera’ de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el maestro Omar García Harfuch, dé seguimiento de este caso. Y en materia de seguridad, el día de mañana jueves 8 de mayo (de 2025, sobre el domicilio de Iván (Morales) y su cónyuge, suscitado el pasado 30 de abril en Temixco, Morelos”, explicó el titular de seguridad de la entidad.

Sobre esa misma línea, el funcionario detalló que García Harfuch brindará nuevos informes a nivel nacional sobre las investigaciones de este ataque. A la par, la SSPC morelense seguirá aportando toda la evidencia necesaria por las autoridades federales, pero sin dejar de lado los esfuerzos para que cualquier información sea revelada o filtrada por otros espacios.
Cabe recordar que Morales Corrales es considerado un héroe entre las fuerzas de seguridad del Estado mexicano tras sobrevivir al derribo del helicóptero donde viajaba tras efectuar un operativo en contra integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en 2015.
¿Cómo ocurrió el atentado que le desfiguró la cara al expolicía Iván Morales?
El 1 de mayo de 2015, Morales participaba en un operativo en Jalisco contra el también conocido “Cártel de las Cuatro Letras”. El helicóptero Cougar en el que viajaba ―junto con otros 18 elementos de seguridad― fue derribado por un lanzacohetes. Murieron nueve agentes. Él fue el único sobreviviente, pero las quemaduras cubrieron el 70% de su cuerpo.

El fuego le dejó cicatrices visibles y profundas; especialmente en el rostro, brazos y parte del torso, donde las cirugías reconstructivas solo pudieron hacer parte del trabajo. A pesar del dolor físico, y de la mirada ajena que muchas veces se cruza con prejuicio, Morales decidió seguir adelante.
15 cirugías reconstructivas para que “El Héroe” pudiera ser papá
Luego de someterse a 15 intervenciones quirúrgicas reconstructivas en el Hospital Central Militar de la Ciudad de México, Iván Morales logró una recuperación parcial. Aunque su rostro quedó gravemente dañado, estas secuelas no le impidieron retomar su vida ni involucrarse de forma activa en los procesos judiciales derivados del atentado que sufrió. Ese mismo año, 2015, fue públicamente reconocido por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, quien destacó su valentía y capacidad de recuperación.
Mientras estaba en el hospital, el personal médico lo bautizó como “El héroe”. Al recobrar la conciencia, una de las primeras frases que pronunció fue: “Voy a ser papá. No quiero rendirme así”.

Durante más de 10 años, el expolicía federal estuvo viviendo con miedo y la amenaza constante de que el cártel al mando de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, pudiera “cobrar venganza” por lo sucedido y por haber hecho que su hijo, “El Menchito”, fuera condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, dado que su testimonio fue clave para la sentencia de Rubén Oseguera González. Esos temores, por desgracia, se hicieron realidad el pasado 30 de abril.