Si fríes un huevo así, no quedará bueno, un chef comparte sus tips para que quede perfecto

Descubre la técnica del chef José Andrés para lograr el "huevo frito perfecto" con una cocción adecuada, preservando la yema cremosa y obteniendo una clara bien cocida

Guardar
Demonizado durante años por su supuesto impacto negativo sobre el colesterol, el huevo recuperó su lugar en el plato diario gracias a estudios científicos recientes y a la revalorización de sus propiedades bioactivas.

Durante décadas, el huevo fue señalado como uno de los principales enemigos de la salud cardiovascular. Hoy, sin embargo, se reconoce como una fuente asequible y completa de proteínas, vitaminas y minerales esenciales.

Incluso en su versión frita puede formar parte de una dieta equilibrada, pero, aunque parezca sencillo, freír un huevo correctamente no es tarea menor, así lo ha demostrado el chef José Andrés en un vídeo compartido en redes sociales donde enseña la forma de conseguir el “huevo frito perfecto”.

Uno de sus primeros tips es que existe un error muy común que muchos cometen sin darse cuenta y que impide que quede en su punto, conseguir que la clara cuaje sin quemarse, que los bordes queden crujientes y que la yema conserve su textura cremosa requiere cierta destreza.

La receta del Chef José Andrés para el huevo frito perfecto

El huevo frito es especialmente
El huevo frito es especialmente popular en las primeras horas del día. (Shutterstock)

Su técnica, compartida en su boletín Longer Tables, propone una preparación poco convencional: cocinar la clara hasta que envuelva por completo la yema, sin llegar a cuajarla y estos son los pasos para lograrlo:

  • Seleccionar una sartén adecuada, preferiblemente antiadherente.
  • Calentar abundante aceite a temperatura media-alta, lo suficiente para que esté bien caliente pero sin llegar a quemarse.
  • Poner el huevo --preferiblemente fresco-- en un cuenco para facilitar el control al volcarlo en la sartén.
  • Baño de aceite sobre la yema. Inclina la sartén y, con ayuda de una cuchara, vierte suavemente el aceite caliente sobre la clara para sellarla por arriba, sin necesidad de darle la vuelta al huevo.

Un último consejo es que cuando la clara esté bien cocida y la yema mantenga su textura líquida, se retira.

Datos que desconocías sobre el huevo

Cómo diferenciar un huevo de
Cómo diferenciar un huevo de calidad (Pexels)

A esta proteína se le asocia generalmente con el desayuno, pero los especialistas en nutrición los consideran un excelente alimento para la hora de la cena.

De acuerdo con Cuerpomente, el huevo es un alimento proteico modelo, ya que cada unidad contiene 6.4 gramos de proteína.

Estas proteínas son de alta calidad y ayudan a disminuir el apetito, a la vez que estimulan el metabolismo y estabilizan los niveles de glucosa en sangre durante la noche. Además, es una fuente importante de vitaminas A, B6, B12, D y E, así como de ácido fólico, un nutriente clave para el desarrollo cerebral del feto en mujeres embarazadas.

El Instituto Nutrigenómica de España señala que, después de las 18:00 horas, el metabolismo comienza a ralentizarse, por lo que no se recomienda la ingesta de comidas pesadas o abundantes.

Tomando en cuenta las restricciones, el huevo es una opción ideal para una cena ligera, especialmente en su versión cocida.

Según el médico Nick Bitz, citado por esta institución, “comer un poco de proteína por la noche antes de dormir, unos seis gramos, que es el equivalente de un huevo, hace que el nivel de azúcar en la sangre se mantenga estable durante la mayor parte de noche” y regula la hormona del estrés.

Con información de Europa Press