
En una conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó las preocupaciones planteadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la posible afectación de elecciones judiciales en los estados de Zacatecas, Veracruz, Nayarit y San Luis Potosí debido a la falta de recursos.
Según declaraciones de la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, esta situación también ha generado retrocesos en los derechos de personas con discapacidad, lo que ha llevado a la solicitud de una disculpa por parte del Estado mexicano.
Durante su intervención, Sheinbaum cuestionó las afirmaciones del INE sobre los riesgos presupuestarios que podrían comprometer las votaciones del 1 de junio.
La respuesta de la presidenta

La mandataria señaló que los principales gastos de una elección, como la instalación de casillas, la capacitación de los responsables y la logística general, ya están contemplados.
“No sé por qué están diciendo que está en riesgo por falta de recursos. Habría que averiguar en particular, pero creo que va a salir muy bien la elección”, expresó.
Por su parte, Zavala destacó que las limitaciones presupuestarias también han afectado la inclusión de personas con discapacidad en el proceso electoral.
Entre los ejemplos mencionados, se encuentra la ausencia de micas en braille, lo que dificulta la participación de personas con discapacidad visual.
Además, señaló que no se habilitará el voto para personas en prisión preventiva, lo que representa un retroceso en los derechos de este sector de la población.
Ante esta situación, la consejera instó a que el Estado mexicano ofrezca una disculpa y tome medidas para garantizar la accesibilidad en futuros procesos electorales.
Sheinbaum, al referirse a este tema, subrayó la importancia de revisar las decisiones del INE y de trabajar para que en las próximas elecciones se implementen medidas que permitan la participación plena de todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad.
“Hay que revisar por qué el INE no lo abrió en este caso, que en las siguientes se pueda preparar para que todos participen libremente”, afirmó.
Las próximas elecciones

El próximo 1 de junio será la primera vez que los ciudadanos votarán directamente por integrantes del Poder Judicial.
Se elegirán 881 cargos, incluyendo:
- 9 ministros/as de la Suprema Corte,
- 2 magistraturas del Tribunal Electoral,
- 5 del Tribunal de Disciplina Judicial,
- 464 magistraturas de circuito,
- 386 jueces/as de distrito.
A partir del 15 de mayo se pueden ubicar las casillas en ubicatucasilla.ine.mx.
Durante la jornada electoral cada votante recibirá seis boletas de distintos colores, cada una correspondiente a un tipo específico de cargo dentro del Poder Judicial. Para emitir un voto válido, se debe escribir en cada boleta el número identificador del candidato o candidata elegida.
Una vez llenadas, todas las boletas serán depositadas en una única urna, lo cual busca agilizar el proceso de votación y reducir el tiempo que las personas pasan en las casillas.
Para facilitar la participación ciudadana, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto a disposición la plataforma ine.mx/conoceles-practica-y-ubica, donde los votantes pueden familiarizarse con el formato de las boletas y practicar cómo votar correctamente antes del día de la elección.
Además, el gobierno ha lanzado campañas para incentivar la participación, incluyendo una canción oficial que busca motivar a la ciudadanía a acudir a las urnas.