
Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum en coordinación con el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, actualizaron los avances de infraestructura para carreteras de 2025; mencionó la continuidad de obras, ejes prioritarios en desarrollo, puentes y distribuidores viales, la continuidad del programa “Lázaro Cárdenas del Río”, el programa carretero de Guerrero, caminos artesanales y la conservación de carreteras por medio del programa “Bachetón”.
De acuerdo con Esteva Medina, los principales estados beneficiados por el programa de movilidad y creación de puentes y distribuidores viales son: Colima con ocho proyectos de construcción; Veracruz con tres proyectos; Nayarit y Morelos con dos obras en curso y BCS, CDMX, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala con una obra por estado.
Hasta la fecha se han construido 7.9 kilómetros de vialidad con una inversión de mil 775 millones de pesos, a lo largo del sexenio de la presidenta, se estima que el total de distancia aumente a 16.13 kilómetros con una inversión de 12 mil 505 mdp.
Asimismo, durante la conferencia de prensa el secretario anunció que hay 10 ejes prioritarios a lo largo de la República Mexicana y los describió como “parte de la interconexión de la red troncal principal del país” y mejorará la movilidad entre estados. Como principales entidades federativas beneficiadas se encuentra: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Campeche, CDMX y Estado de México.

Según información del Gobierno de México, lo que va del 2025 se han hecho 193 kilómetros de carretera con una inversión de 10 mil 254 mdp, para 2030, el secretario prevé que se hagan 2 mil 220 kilómetros de camino con una inversión estimada de 112 mil 173 mdp.
En cuanto al programa “Lázaro Cárdenas del Río”, Esteva Medina mencionó que “las carreteras federales, estatales y caminos alimentadores se intervendrán para mejorar la movilidad” y apuntó que todas las obras comenzarán en mayo, los estados mayormente beneficiados son Oaxaca y Puebla en las carreteras de Huajuapan, Tehuacán, San Martín Peras, Juxtlahuaca y El Carrizal.
Además, el secretario de movilidad mencionó que el programa carretero de Guerrero buscará crear nuevos puentes que conecten caminos principales a Acapulco y se demolerán vialidades afectadas por el agua para rehacer toda la avenida; mismamente, apuntó que el programa “Caminos artesanales” iniciaron los programas en Durango y Veracruz, sin embargo, se prevé que para 2023, más de 2 mil 107 kilómetros de camino abarquen zonas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nayarit, Sonora, entre otros estados.
Programa Bachetón
Durante la mañanera, también se anunció que la primera etapa del programa “Bachetón”, finalizó. Dicho programa consiste en darle mantenimiento a las carreteras y vialidades en cuestión de bacheo.
“Es lo que llamamos conservación rutinaria. Fueron 45 mil 900 kilómetros que se revisaron y se atendieron 288 mil 694 baches, esto a nivel federal.

También estamos por concluir este mes la conservación periódica, que son 668 kilómetros, tenemos 90% de avance, todas las empresas locales trabajaron estos programas y todas cumplieron, estaremos concluyendo a finales de mayo la repavimentación de carreteras en 31 estados de la república", finalizó el secretario de movilidad.
Finalmente, se anunció que se aumentarán 10 trenes de pavimentación, lo que hará un total de 20 unidades trabajando para rellenar y dar mantenimiento a los baches en vialidades importantes de estados como: Aguascalientes, BCS, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Veracruz y la zona Oriente del Estado de México (comenzando por la carretera México-Texcoco).