Qué son las supuestas brujas y bolas de fuego en los cerros de Iztapalapa

Este fenómeno se viralizó en TikTok porque muchos habitantes lograron captarlas

Guardar
TikTok/@dannyvanpyre//@anii_broown//@edduarrdoo1
TikTok/@dannyvanpyre//@anii_broown//@edduarrdoo1

Las misteriosas bolas de fuego que se observan en los distintos cerros de Iztapalapa siguen generando asombro y especulación entre los habitantes de la zona.

Estas luces son descritas como esferas de colores rojo, verde o azul que parecen danzar en la oscuridad, pero ahora han sido captadas en video y alimentan leyendas que las relacionan con brujas y prácticas mágicas. Este es un fenómeno que ya se había visto en el Cerro de la Teresona, Toluca.

Entre los elementos que contribuyen al aura de misterio del Cerro de la Estrella se encuentra la llamada Cueva del Diablo, aunque también hay avistamientos en el Cerro de las tres cruces. Todos estos videos han sido difundidos en TikTok.

Explicación científica de las bolas de fuego en cerros

De acuerdo con información rescatada por El Tiempo en 1996, estas bolas de fuego podrían explicarse mediante fenómenos naturales. Incluso hay 12 teorías tratando de explicarlas, pues son eventos visuales que han ocurrido alrededor del mundo.

Un joven y una mujer describieron que algunas bolas de fuego encendían más que otras Crédito: TikTok/@dannyvanpyre

Una publicación de la revista Nature, recuperada en 1996, sugiere que estas luces podrían ser nudos electromagnéticos generados por rayos. Investigadores como Antonio Fernández-Ranada y José Luis Trueba, de la Universidad Complutense de Madrid, han señalado que estas esferas luminosas son en realidad aire ionizado que se forma durante tormentas eléctricas. Este fenómeno, conocido como rayo en bola o rayo globular, se caracteriza por la aparición de esferas luminosas que se mueven de manera impredecible y que, en ocasiones, explotan tras unos 30 segundos.

El análisis de Nature detalla que estas bolas de fuego suelen tener estas características:

  • Esferas que miden entre 10 y 30 centímetros de diámetro.
  • Emiten luz en un rango de colores que varía desde blanco hasta rojo, naranja, y en raras ocasiones tonos de azul y verde.
  • Mucha gente descarta —inicialmente— que se trate de rayos.
  • Son confundidas con la liberación de carbono y otros gases provenientes de la tierra por su coloración azul y verde.
Estos videos se han viralizado recientemente en varios cerros de Iztapalapa Crédito: TikTok/@anii_broown
  • Aparecen de manera repentina, moviéndose de manera impredecible antes de desvanecerse, a veces con una pequeña explosión tras aproximadamente 30 segundos de haberse formado.
  • Hay múltiples testimonios del comportamiento de estas luces que parecen surgir de la tierra en montes, cerros o montañas.
  • Algunas personas aseguran haber tenido quemaduras leves tras tocar estas luces.

Brujería en cerros de Iztapalapa

Aunque algunas personas sugieren que las bolas de fuego podrían estar relacionadas con rituales de brujería o santería, los expertos señalan que la luz generada por un fuego ritual sería estática, lo que no coincide con el comportamiento dinámico de estas esferas luminosas.

En el ámbito local, las “brujas de fuego” han sido asociadas con leyendas que forman parte del imaginario colectivo de la región.

Es importante señalar que las brujas y bolas de fuego vistas en los cerros de Iztapalapa persisten durante más de 30 segundos, de acuerdo con los videos, por lo que no son percibidas como rayos con forma de círculo.

La explicación científica sugiere que son rayos, pero estas fuentes de luz no explotan luego de unos segundos Crédito: @edduarrdoo1

Es por esto que algunas suposiciones sugieren que realmente hay personas practicando brujería. La gente estaría reuniéndose constantemente en el Cerro de las tres cruces o el Cerro de la Estrella para quemar basura, realizar supuestos rituales y mantener fogatas encendidas durante el aparente culto.

En el contexto de las tradiciones locales, las “brujas de fuego” no solo son vistas como un fenómeno natural, sino también como parte de un relato cultural que ha perdurado a lo largo del tiempo.