
Un accesorio médico visible en el pecho de Linet Puente durante una transmisión en vivo de Ventaneando, generó preguntas e incluso preocupación entre el público.
Se trata de un monitor cardíaco Holter que, según contó la conductora en el Instagram de Ventaneando, debe usar en los próximos días para tener un registro de su frecuencia cardiaca. Esto luego de sufrir varios episodios de hipotensión (presión arterial baja).
“Este aparatito lo que hace es medir la frecuencia cardiaca, checar cómo están las cuestiones del corazón. Ya tengo varios meses que no me he sentido tan bien, se me baja muchísimo la presión, a cada rato tenemos que estar llamando a la gente de aquí (paramédicos) para que me ayuden a tomar la presión y sí la he tenido bastante baja”, contó
Puente decidió someterse a estas pruebas tras meses lidiando con presión arterial baja y un episodio preocupante ocurrido mientras bañaba a su hijo.

“Se me fue la onda, no pude hablar. Obviamente, eso nos preocupó. Fui a ver al neurólogo, me hicieron una resonancia magnética, de ahí unos estudios de laboratorio y finalmente este estudio que fue un electrocardiograma”, explicó.
La conductora no compartió más información al respecto, pero aseguró que todavía no recibe un diagnóstico certero sobre el origen de sus malestares y aseguró que aseguró que continuará compartiendo detalles a través de redes sociales.

¿Para qué sirve el monitor cardíaco Holter?
De acuerdo con un artículo publicado por la Fundación Española del Corazón, fue el biofísico Norman J. Holter quien creó este dispositivo como una alternativa para registrar el comportamiento del corazón durante un tiempo determinado y así encontrar posibles alteraciones en el ritmo o trastornos relacionados con el flujo sanguíneo.
El funcionamiento del monitor cardíaco Holter consiste en colocar electrodos en diferentes zonas del tórax y se le pide al paciente hacer sus actividades cotidianas sin ninguna restricción con la intención de obtener datos fidedignos sobre el comportamiento del corazón.
“El paciente mantiene su actividad normal durante ese día, ya que el examen se realiza de forma ambulatoria. Una vez transcurrido el tiempo de registro, que oscila entre 24 y 48 horas, regresa a la consulta, se retira el dispositivo y el médico descarga los datos que ha recogido la grabadora en un ordenador. El cardiólogo obtiene de ellos información muy útil sobre la frecuencia cardiaca, alteraciones del ritmo y posibles trastornos por alteraciones del flujo coronario“, se lee.