EEUU aún no responde a México la solicitud de información sobre captura del Mayo Zambada

El cofundador del Cártel de Sinaloa fue detenido en julio del año pasado en Texas, bajo circunstancias que no han sido esclarecidas

Guardar
"El Mayo" Zambada se encuentra
"El Mayo" Zambada se encuentra recluido en una prisión de Brooklyn, en Nueva York (Foto: Infobae México / Anayeli Tapia)

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) aún no le ha entregado la información solicitada sobre la captura del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, realizada el 25 de julio del año pasado.

Al ser interrogada sobre la solicitud que realizó el Gobierno de México para esclarecer bajo qué circunstancias fue detenido el cofundador del Cártel de Sinaloa, la mandataria federal indicó que aún no han recibido informes por parte de las autoridades estadounidenses.

No han actualizado la información”, fue la breve respuesta que Sheinbaum proporcionó durante su conferencia matutina de este miércoles. Con base en sus declaraciones se tuvo conocimiento que, a lo largo de nueve meses, EEUU no ha brindado informes a México sobre la captura del capo sinaloense.

La jefa del Ejecutivo fue cuestionada si tiene pensado presentar nuevamente la solicitud de información a la administración de Donald Trump, ante lo cual contestó: “Sí se les ha planteado”.

Ovidio Guzmán fue extraditado a
Ovidio Guzmán fue extraditado a EEUU en septiembre de 2023 (Foto: Infobae)

Claudia Sheinbaum también se pronunció por el caso de Ovidio Guzmán (hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán), quien planea declararse culpable de los delitos que se le imputan en Chicago.

"En este caso, lo que se sabe, es que va a cambiar su declaración. No se sabe todavía más. Lo único que salió público es que él cambia su declaración", señaló. Asimismo, destacó que la detención de Ovidio Guzmán se haya realizado en México.

“Esta persona fue extraditada desde México y hay acuerdos en los casos de extradición. Es importante porque fue detenido aquí y extraditado”, apuntó Sheinbaum.

Aunque Ovidio Guzmán y El Mayo Zambada enfrentan la justicia estadounidense, cada uno fue detenido bajo circunstancias diferentes. El hijo del Chapo fue capturado el 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa. El 15 de septiembre de ese mismo año fue extraditado al país vecino.

Fotografía de archivo donde se
Fotografía de archivo donde se observa el avión privado donde fueron transportados Ismael "el Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, en un aeropuerto privado de Santa Teresa, Nuevo México (Estados Unidos). EFE/ César Contreras

Por su parte, El Mayo Zambada fue detenido en el 25 de julio del año pasado junto a otro hijo del Chapo Guzmán, llamado Joaquín Guzmán. En esa ocasión, los dos integrantes del Cártel de Sinaloa aterrizaron en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México. Sin embargo, su detención formal se realizó en Texas.

Días después, la entonces secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, indicó que el Gobierno de México solicitó un informe al Departamento de Justicia de EEUU sobre “las conductas en territorio mexicano” y los planes de vuelo (incluidas las circunstancias de tiempo y lugar) que desencadenó la detención de los operadores criminales.

Según las declaraciones emitidas por el entonces embajador de EEUU en México, Ken Salazar, Joaquín Guzmán se entregó voluntariamente, mientras que El Mayo Zambada fue llevado contra su voluntad desde Sinaloa a territorio estadounidense.

En México, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que El Mayo Zambada habría sido secuestrado el 25 de julio en una finca ubicada en Huertos del Pedregal, Culiacán, donde en ese mismo momento fue asesinado el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén.

Actualmente, El Mayo Zambada se encuentra en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, en Nueva York. Desde su captura, ha buscado su repatriación a México para evitar la pena de muerte en EEUU.