
Inicio de jornada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sin grandes cambios para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que empieza la sesión del miércoles 7 de mayo con una variación del 0,03%, hasta los 57.366,97 puntos.
La atención del mercado tanto bursátil como de tipo de cambio está puesta en la publicación del dato de inflación correspondiente al periodo anterior, programada para este jueves. Este indicador es particularmente relevante en el contexto actual, dada la sensibilidad del entorno económico frente a los recientes desarrollos en política comercial internacional.
“Un dato de inflación por encima de lo esperado podría presionar las expectativas sobre futuras decisiones del Banco de México, mientras que un registro más contenido podría dar margen para una postura más flexible en política monetaria, en un momento en que la economía mexicana enfrenta desafíos tanto internos como externos”, advierte Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros ATFX LATAM.
Para qué sirven los índices bursátiles
Un índice bursátil es un indicador que muestra cómo evoluciona el precio de un conjunto de activos determinado, por lo que recopila datos de distintas compañías o sectores de una parte del mercado.
Estos indicadores son usados principalmente por las bolsas de valores de diversos países y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con características determinadas como por ejemplo tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a la misma industria, además, hay algunos índices que sólo consideran un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de la confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una compañía. Generalmente, si los inversionistas no tienen confianza, los costos de las acciones tienden a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores poder comparar entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
El origen de los indicadores en los mercados
Este tipo de indicadores comenzaron a usarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. investigara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Hoy en día en la humanidad existen diversos índices y pueden agruparse en función de su geografía, los sectores, el tamaño de las empresas o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías en gran medida relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
Cada índice bursátil posee su propia forma de ser medido, pero el principal componente es la capitalización bursátil de cada firma que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día del título en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en circulación en el mercado.
Las compañías que se encuentran en la bolsa de valores están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe publicarse cada tres o seis meses, según sea el caso.