Cuáles son los mejores remedios naturales para remover los puntos negros
A pesar de no ser considerados como un problema de salud, su presencia puede causar inseguridad a quienes los padecen
Por Abigail Gómez
05 May, 2025 10:56 p.m. EST
Guardar
Esta condición en la piel puede deberse a múltiples factores- (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los puntos negros, también conocidos como comedones abiertos, son pequeñas obstrucciones en los poros de la piel que adquieren un color oscuro debido a la oxidación del sebo y las células muertas al entrar en contacto con el aire.
Suelen aparecer por acumulación de grasa y células muertas y también están asociados con cambios hormonales, alimentos grasos o predisposición genética. Por su parte, una mala higiene también puede promover su aparición, ya que la acumulación de suciedad, maquillaje u otros residuos en la piel puede empeorar la obstrucción de los poros.
Y aunque una buena alimentación e higiene son vitales para combatirlos, existen también efectivos remedios naturales que puedes usar para combatirlos y disminuir su apariencia. Aquí te contamos cuáles son algunos de los mejores y cómo aplicarlos para obtener sus beneficios.
Para tener una piel libre de imperfecciones es preciso tener una buena higiene y recurrir de manera ocasional a mascarillas con ingredientes naturales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cuáles son los mejores remedios caseros para combatir los puntos negros
Existen varios remedios caseros que pueden ayudar a eliminar o reducir los puntos negros al limpiar los poros de manera natural. Algunos de los más efectivos son:
1. Exfoliación con bicarbonato de sodio
Cómo usarlo: Mezcla 1 cucharada de bicarbonato de sodio con unas gotas de agua hasta obtener una pasta. Aplica suavemente sobre la zona afectada en movimientos circulares y enjuaga con agua tibia.
Beneficio: Ayuda a exfoliar la piel y eliminar las células muertas que obstruyen los poros.
2. Mascarilla de clara de huevo
Cómo usarla: Aplica una capa de clara de huevo en la piel limpia y coloca una fina capa de papel tisú o toalla facial encima. Deja secar y retira cuidadosamente.
Beneficio: La clara de huevo ayuda a apretar los poros y extraer los puntos negros.
3. Vapor facial
Cómo hacerlo: Hierve agua, colócala en un recipiente, inclina el rostro sobre el vapor cubriendo la cabeza con una toalla durante aproximadamente 5-10 minutos. Luego limpia suavemente la piel.
Beneficio: Abre los poros, lo que facilita la eliminación de puntos negros.
4. Mascarilla de miel y canela
Cómo usarla: Mezcla 1 cucharada de miel con una pizca de canela y aplica sobre los puntos negros. Deja actuar 10-15 minutos antes de enjuagar.
Beneficio: La miel tiene propiedades antibacterianas y la canela mejora la circulación, promoviendo una piel limpia.
5. Exfoliante de azúcar y aceite
Cómo usarlo: Mezcla 1 cucharada de azúcar con 1 cucharadita de aceite de oliva o de coco. Masajea suavemente en la piel y enjuaga.
Beneficio: Ayuda a eliminar células muertas y limpiar profundamente los poros.
6. Mascarilla de avena
Cómo usarla: Mezcla avena molida con agua tibia o yogur natural hasta formar una pasta. Aplícala en la piel, deja actuar 15 minutos y enjuaga.
Beneficio: Limpia los poros y calma la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
7. Zumo de limón
Cómo usarlo: Aplica un poco de jugo de limón fresco directamente sobre los puntos negros con un algodón. Déjalo durante unos minutos y enjuaga.
Beneficio: El limón tiene propiedades astringentes y exfoliantes, pero debe usarse de noche para evitar la fotosensibilidad.
El bicarbonato de sodio y el limón tienen importantes poderes astringentes que ayudan a eliminar impurezas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cuidados adicionales:
Lava el rostro dos veces al día con un limpiador suave.
Hidrata la piel después de aplicar estos remedios para evitar irritaciones.
Siempre realiza una prueba en una pequeña área de la piel para asegurarte de que no provoca reacciones adversas.
Recuerda que la constancia es clave para obtener resultados y, si los problemas persisten, lo mejor es consultar a un dermatólogo.