Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo inicia el registro para alumnos de primaria?

Ampliará su cobertura y el registro se realizará a través de la plataforma oficial

Guardar
Ampliará su cobertura y el
Ampliará su cobertura y el registro se realizará a través de la plataforma oficial

¡Atención padres y madres de familia! La Beca Rita Cetina, uno de los programas sociales más esperados, ampliará su alcance en 2025 para incluir a estudiantes de primaria y preescolar.

Así lo dio a conocer Julio León Trujillo, coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, quien detalló las fechas y el proceso para registrarse en este programa dirigido a mejorar las condiciones de vida de los estudiantes en escuelas públicas.

¿Qué es la Beca Rita Cetina?

La Beca Rita Cetina es un programa que busca apoyar económicamente a las familias mexicanas con hijos inscritos en escuelas públicas. En su versión 2025, esta beca se otorgará mil 900 pesos bimestrales por familia, con 700 pesos adicionales por cada estudiante más en el mismo nivel educativo.

En su primera etapa, la beca estuvo dirigida exclusivamente a alumnos de secundaria, pero a partir de este año se ampliará para incluir a estudiantes de primaria y preescolar.

Julio León Trujillo, coordinador Nacional
Julio León Trujillo, coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, confirmó que la Beca Rita Cetina 2025 se extenderá a estudiantes de primaria y preescolar, con registro previsto para septiembre.

Fechas y detalles del registro para alumnos de primaria

Según el anuncio de Julio León, el registro para la Beca Rita Cetina 2025 dirigido a alumnos de primaria y preescolar se abrirá en septiembre de 2025. Aunque la fecha exacta aún no se ha definido, la plataforma de inscripción será la misma utilizada para los estudiantes de secundaria, donde se incorporará un nuevo botón para agregar a los estudiantes de primaria y preescolar.

“También vamos a incorporar a los de primaria y preescolar. En septiembre les voy a volver a abrir la plataforma y ahí les voy a poner un botón para agregar estudiantes de primaria y/o preescolar”, explicó León.

León explicó que este proceso será sencillo y, una vez completado el registro, los padres o tutores recibirán el pago de la beca a través de las tarjetas del Banco del Bienestar, que se entregarán directamente en los planteles educativos.

Requisitos para registrar a los estudiantes

Aunque los requisitos específicos para los estudiantes de primaria y preescolar aún están siendo definidos, es probable que se mantengan similares a los de secundaria. Los documentos requeridos para recoger la tarjeta de la beca serán:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.) del padre, madre o tutor.
  • Comprobante de domicilio actualizado.
  • Acta de nacimiento del estudiante.
  • CURP del estudiante y del tutor.

Es importante tener a la mano estos documentos, ya que son necesarios para que los beneficiarios puedan recibir el apoyo económico en las fechas establecidas.

Julio León Trujillo, coordinador Nacional
Julio León Trujillo, coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, confirmó que la Beca Rita Cetina 2025 se extenderá a estudiantes de primaria y preescolar, con registro previsto para septiembre.

¿Cuándo comenzarán los pagos de la Beca Rita Cetina para primaria?

Aunque los pagos de la beca para los estudiantes de primaria y preescolar aún no tienen una fecha exacta, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que los primeros pagos se realizarán en 2026, a medida que se ajuste el programa.

¿Es necesario tener un buen promedio para acceder a la Beca Rita Cetina?

Una de las dudas más comunes entre los padres de familia es si es necesario tener un promedio alto para acceder a la beca. La respuesta es no. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, todos los estudiantes pueden solicitar la beca, sin importar su promedio académico.

Este programa busca garantizar la igualdad de oportunidades y brindar apoyo a todas las familias mexicanas con hijos en educación básica pública.

La Beca Rita Cetina 2025 es un paso importante para ampliar el acceso a la educación en México y garantizar que más estudiantes, desde preescolar hasta secundaria, cuenten con un apoyo económico que permita a sus familias reducir la carga financiera asociada con la educación.