Qué pasa si una araña se te mete en el oido

Los arácnidos son temidos por las personas debido a distintas circunstancias

Guardar
Loxosceles laeta
Loxosceles laeta

Las arañas son temidas por muchas personas por distintas razones, ya sea por su apariencia, por la posibilidad de recibir un piquete y varias más, sin embargo, también deberían ser temidas por la opción que existe de que puedan ingresar en el oído, ocasionando distintas molestias.

Existen diferentes tipos de arácnidos, siendo las más temidas aquellas de mayor tamaño, aunque las pequeñas también pueden representar un riesgo, no tanto por un posible ataque, sino porque pueden esconderse entre la ropa o incluso meterse al cuerpo por algún orificio, en especial por los oídos.

Ante esto, es importante saber las consecuencias que puede tener que pueda ingresar una araña por tu oído, además de la forma correcta de responder en estos casos.

Lo qué ocurre si una araña ingresa en tu oído

Si una araña entra en el oído, puede causar incomodidad, molestias o, en algunos casos, problemas de salud leves si no se retira a tiempo. A continuación, se explica lo que ocurre y qué hacer:

/ Foto: Twitter @UNAM_MX
/ Foto: Twitter @UNAM_MX

<b>Qué sucede si una araña entra en el oído</b>

  1. Molestias físicas: Sentirás una sensación de cosquilleo, picazón o movimiento dentro del oído, lo que puede resultar extremadamente incómodo.
  2. Ruido y presión: El movimiento del insecto puede generar ruidos extraños, como zumbidos, o una sensación de presión en el canal auditivo.
  3. Dolor: Si la araña está atrapada, podría intentar moverse o defenderse, ocasionando rasguños en la piel fina del canal auditivo. Esto podría causar dolor o inflamación.
  4. Infección o irritación: Si no se retira, puede provocar una infección por acumulación de bacterias o posibles restos del insecto.

<b>Qué hacer si una araña entra en el oído</b>

  1. Mantén la calma: Es importante evitar introducir objetos en el oído, como hisopos de algodón, ya que podrías empujar a la araña más adentro o dañar el tímpano.
  2. No intentes extraerla de inmediato: Forzar la extracción sin experiencia podría lastimar el canal auditivo.
  3. Usa aceite tibio: Gotea unas pocas gotas de aceite (oliva mineral o de bebé, ligeramente tibio, nunca caliente) dentro del oído. Esto podría ayudar a inmovilizar o sofocar a la araña, facilitando que salga por sí sola.
  4. Inclina la cabeza: Coloca el oído afectado hacia abajo, permitiendo que el insecto se deslice hacia la salida si no está atorado.
  5. Consulta a un especialista: Si no puedes extraer la araña de forma segura o sientes dolor persistente, busca atención médica. Un otorrinolaringólogo puede retirar el insecto con herramientas especializadas.

<b>Prevención</b>

Para evitar este tipo de situaciones, mantén espacios limpios y despejados donde duermes o descansas, especialmente si vives en zonas donde abundan arañas. Además, sacude ropa y ropa de cama regularmente.