¿Cada cuándo es recomendable cambiar el nip de tu tarjeta del Bienestar y dónde puedes hacerlo?

Esta es una medida de seguridad recomendada para todas las cuentas bancarias

Guardar
La Tarjeta del Bienestar es,
La Tarjeta del Bienestar es, como todas las demás, susceptible a fraudes. Crédito: Cuartoscuro

La Tarjeta del Bienestar es un instrumento bancario de mucha importancia para la sociedad mexicana, pues ahí se realizan los depósitos de varios programas, apoyos y estímulos que realiza el gobierno a nivel federal, como la beca Benito Juárez o el proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro.

Esta tarjeta nació para facilitar la entrega de apoyos económicos, con ella se elimina la necesidad de terceros y evita el cobro de comisiones. Por esa razón es que la emite y administra el Banco del Bienestar, una institución bancaria del Estado mexicano.

Sin embargo, a pesar de que es emitida por una entidad estatal, la Tarjeta del Bienestar es igual a cualquier otro plástico de una entidad bancaria. Esto significa que también es susceptible a hackeos y fraudes bancarios.

La Tarjeta del Bienestar permite
La Tarjeta del Bienestar permite que se hagan depósitos a las personas sin intermediarios. (Banco del Bienestar)

Por esa razón, es importante tomar medidas de seguridad para evitar que el dinero sea retirado por un tercero. Una de ellas, quizás la más importante sobre la prevención de las tarjetas bancarias, es cambiar con frecuencia el Número de Identificación Personal (NIP).

El Gobierno de México recomienda realizar el cambio del NIP de la Tarjeta del Bienestar cada seis meses. Para hacerlo hay dos maneras:

  • Acudir al cajero automático y seleccionar la opción de cambiar NIP.
  • Ir a una de las ventanillas del Banco del Bienestar, presentar una identificación oficial vigente, una copia del contrato de la cuenta y la tarjeta correspondiente para solicitar el cambio.

¿Qué programas realizan depósitos en la Tarjeta del Bienestar?

Las becas Benito Juárez hacen
Las becas Benito Juárez hacen su depósito en la Tarjeta del Bienestar. Foto: Cuartoscuro

Los programas sociales implementados por el Gobierno de México utilizan la Tarjeta del Bienestar como medio principal para realizar depósitos directos a los beneficiarios a través del Banco del Bienestar. En su mayoría, estos montos son administrados por la Secretaría del Bienestar.

Entre los programas que realizan sus depósitos en la Tarjeta del Bienestar están:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, dirigido a gente de 65 años o más, monto de 6 mil pesos bimestrales.
  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, dirigido a gente incapacitada, especialmente en zonas prioritarias, monto de 3 mil 100 pesos bimestrales.
  • Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, dirigido a quienes cuidan de menores de edad, monto de 1 mil 600 pesos bimestrales por menor (aumenta si tiene discapacidad).
  • Jóvenes Construyendo el Futuro, dirigido a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan mientras reciben capacitación laboral, monto de 7 mil 572 pesos al mes.
  • Becas Benito Juárez, dirigidas a estudiantes de distintos niveles de educación, el monto varía dependiendo de esto último: educación básica y media superior, 1 mil 750 pesos bimestrales; superior, 2 mil 575 pesos mensuales.
  • Programa Sembrando Vida, dirigido a campesinos y productores rurales que trabajan en la reforestación, monto de 6 mil pesos mensuales (de estos, 5 mil son directo al productor).