Se inaugura la primer unidad de psiquiatría infantil del noroeste del país

En Sinaloa hay 58 mil niños, niñas y adolescentes con trastornos mentales

Guardar
Esta nueva unidad es la
Esta nueva unidad es la tercera en todo México y la segunda que pertenece al sector público CRÉDITO: Gobierno del Estado de Sinaloa Crédito:

En compañía de la presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias de México (DIF) Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz y el Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, el gobernador del estado de Sinaloa Rubén Rocha Moya, inauguró la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil en Sinaloa.

El mandatario estatal hizo énfasis en que la unidad es la primera especializada en psiquiatría pediátrica en el noreste del país. Igualmente resaltó que con su inauguración, México contará con tres unidades de este tipo, siendo esta de sector público.

La unidad está ubicada en las instalaciones del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa “Dr. Alfonso Millán Maldonado” y para su construcción se invirtieron dos millones de pesos.

Algunos datos respecto a la salud mental en Sinaloa

En Sinaloa, el gobernador Rubén
En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha prioriza la niñez y adolescencia. Estuvimos presentes en la inauguración de la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil en el Hospital Psiquiátrico de Sinaloa, un espacio que brindará atención especializada CRÉDITO: X/ @SipinnaSin

Previo a la inauguración de la unidad especializada, la población infantil fue atendida en el Hospital Psiquiátrico de Sinaloa, siendo 448 niños los beneficiados. El centro de salud actualmente cuenta con tres paidopsiquiatras, especialistas en psiquiatría infantil y adolescencia dedicados al diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales.

De acuerdo con el Secretario de Salud, una de cada cuatro personas en algún momento de su vida es afectada por algún trastorno mental, siendo la primera infancia una etapa donde llega a ser dañina. En Sinaloa existen más de 58 mil niños y adolescentes con algún trastorno mental.

En la inauguración el mandatario aprovechó para informar el inicio de los trabajos de construcción de dos facultades de Medicina: una en Guasave, perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa, y la segunda en La Cruz, Elota, para la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra.

Tres médicos generales, tres psicólogos, seis enfermeras y tres trabajadoras sociales brindarán atención en La Unidad de Salud Mental Infantojuvenil. Las consultas de psiquiatría y paidopsiquiatría se llevarán a cabo de lunes a viernes de las 8:00 a las 19:00 horas. Respecto a las consultas de psicología, estarán disponibles todos los días de la semana en el mismo horario.

Afectaciones de la salud mental ante crisis de seguridad

"Juntos vamos a hacer que
"Juntos vamos a hacer que Sinaloa eleve su prosperidad y la salud es fundamental", expresó el mandatario estatal CRÉDITO: X/@SipinnaSin

La crisis de seguridad y el incremento de violencia por la guerra en los cárteles ha dejado en territorios como Culiacán afectaciones en todos los sentidos. De acuerdo con la docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Violeta Rubí Castro López, estar expuestos a situaciones como las del estado de Sinaloa pueden potenciar estados de ánimo depresivos, ansiedad así como abandonar rutinas del exterior.

Sentimientos como la pérdida de esperanza, la presencia de pensamientos negativos, falta de motivación al realizar actividades cotidianas y el miedo, suelen llegar a estar presentes en este tipo de contextos.

Dentro de las recomendaciones que la especialista brinda a la población sinaloense están mantener una rutina estructurada en las cosas cotidianas, no sobresaturarse de información relativa a los acontecimientos violentos, así como estar en constante contacto con seres queridos y familiares para construir vínculos.