
Tramitar una visa para Estados Unidos en 2025 implica conocer con claridad el tipo que necesitas, ya que el costo varía significativamente según el motivo del viaje: turismo, trabajo, estudio, intercambio o inversión.
Las tarifas oscilan entre los 15 y 315 dólares americanos (aproximadamente entre los 300 y 6 mil 300 pesos mexicanos), por lo que es clave identificar tu categoría antes de iniciar el proceso.
En esta nota te explicamos cuánto cuesta cada tipo de visa y cómo se traduce ese monto a pesos mexicanos, para que puedas planificar tu trámite sin sorpresas ni contratiempos.
Tarifas de visa estadounidense en 2025

185 dólares – Aproximadamente 3 mil 700 pesos
Este es el costo más común para las siguientes visas:
- B1/B2: Visitante por negocios, turismo o tratamiento médico
- C: En tránsito por EE. UU.
- D: Miembro de tripulación
- F: Estudiante académico
- M: Estudiante vocacional o no académico
- I: Representantes de medios de comunicación
- J: Visitante de intercambio
- TD/TN: Profesionales bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
- T: Víctimas de trata
- U: Víctimas de actividades delictivas
205 dólares – Aproximadamente 4 mil 100 pesos
Esta tarifa aplica para quienes viajan por trabajo especializado o actividades específicas:
- H: Trabajadores temporales o aprendices
- O: Personas con habilidades extraordinarias
- P: Atletas, artistas y animadores
- Q: Intercambio cultural internacional
- R: Trabajadores religiosos
- L: Transferencias dentro de una empresa
265 dólares – Aproximadamente 5 mil 300 pesos

Este costo corresponde a la visa K, destinada a prometidos(as) o cónyuges de ciudadanos estadounidenses.
315 dólares – Aproximadamente 6 mil 300 pesos
La tarifa más alta aplica para visas relacionadas con tratados internacionales:
- E1: Comerciantes por tratado
- E2: Inversionistas por tratado
- E3: Profesionales australianos con especialidad
15 dólares – Aproximadamente 300 pesos

Tarifa especial dirigida exclusivamente a menores mexicanos que solicitan una visa de visitante (B1/B2). Aunque cabe destacar que la vigencia de esta se determina que es de 10 años o si el menor cumple los 15, lo que ocurra primero.
Es fundamental verificar el tipo de visa que necesitas antes de iniciar el trámite y tomar en cuenta su costo actualizado.
La correcta planeación del presupuesto te permitirá evitar contratiempos y agilizar tu proceso para viajar a Estados Unidos.
Recuerda también consultar los requisitos y documentación en el sitio oficial del Departamento de Estado de EE. UU. o en la embajada más cercana.