
La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció respecto a la medida del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), la cual fue implementada en el año de 1994 en el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León que buscaba aminorar una crisis financiera para México en ese periodo de tiempo. Tras esto, la mandataria mexicana consideró que la decisión del mandatario priista fue “una mala decisión” de lo que ella calificó como un “terrible sexenio”.
Dichas declaraciones se dieron después de que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, hiciera un exhaustivo recuento respecto al tema e hiciera la entrega “de forma simbólica” de una serie de documentos que la propia institución cataloga como archivo que describen las “cuentas secretas” de la iniciativa zedillista:
“Es la evidencia, de manera simbólica, para desmentir que la decisión del gobierno de Zedillo fuera transparente... ¡NO! La decisión fue que no lo fuera". señaló Gómez Álvarez desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Sobre esa misma línea, el experredista también detalló que esa nueva entrega de “evidencia” contra el último presidente mexicano del siglo XX “no había querido que se diera a conocer para, innecesariamente, proteger a los más ricos”.

El Fobaproa se convirtió en una deuda de todos los mexicanos que a la fecha se sigue pagando, asegura la mandataria
Más adelante, la titular del Ejecutivo Federal insistió que el objetivo de esta recapitulación fue un “recuento informativo” para que “el pueblo de México” conociera la forma en que las deudas, dice ella, se triplicaron o cuadriplicaron por la decisión del gobierno de ese entonces:
“Quien tiene hoy 20 años, 22, 30 (...) a lo mejor no se acuerda de aquella época, entonces es muy importante recordarle a las y los jóvenes lo que vivimos en aquel periodo (del FOBAPROA). Y cómo al que se reconoce como el de ‘la gran transición a la democracia’ pues, en realidad, ya había un acuerdo desde la época de (Carlos) Salinas entre el PRI y el PAN”, arremetió.
Si bien la presidenta dejó claro que el caso Fobaproa ya no puede perseguirse desde un ámbito penal, pero espera que el tocar nuevamente el tema lleve a que se recuerde lo sucedido:
“(Habrá) quien perdió su casa, quien perdió su negocio y diga ‘es cierto’. Qué fue lo que le paso, su historia... porque no es necesariamente algo penal, pero sí que se recuerde. Porque, quien olvida su historia, puede cometer los mismos errores hacia el futuro”, puntualizó finalmente

“Desfalco a la nación” y suicidios por las deudas: el recuerdo de Sheinbaum ante este episodio financiero
“Cuando viene la crisis del 94 (1994), cuando entra Zedillo, el Fobaproa se empieza a usar para rescatar a los grandes (...) de pronto convierten todo eso en una deuda de todos los mexicanos”, señaló. “De hecho, seguimos pagando”, dijo en su conferencia matutina de este 1 de mayo.
La presentación a cargo de la UIF y la mandataria mexicana también expuso una serie de nombres de empresarios y políticos que, supuestamente, fueron beneficiados con estas acciones, tales como los siguientes:
- Claudio X. Laporte
- Ricardo Salinas Pliego
- Carlos Hank Ronh
- Vicente Fox Quesada (presidente de México 2000-2006)

De igual manera, criticó la forma en que Zedillo Ponce de León se enfrascó en un presunto conflicto de interés al mencionar que, después de la privatización de los ferrocarriles nacionales, el exmandatario trabajó para la empresa a la que se le otorgó la concesión:
“Entonces ahora resulta que, como no tienen voceros (en la oposición), pues se van a buscar uno que supuestamente tenga credibilidad. ¿Bueno, cuál credibilidad puede tener un expresidente que hizo esto?” , reviró.
No se cancelará la deuda porque “no es sencillo”
A pregunta expresa de los medios de comunicación, la presidenta Sheinbaum reiteró que, a pesar de todo lo revelado este 1 de mayo, no es posible cancelar la deuda del Fobaproa porque “no es sencillo dejar de pagar”. Acto seguido, dijo que invitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que explique a fondo esta determinación.