El nombre de Ifigenia Martínez queda inscrito en el Muro de Honor del Senado: “Por su trabajo, compromiso y calidad humana”

Con dicho homenaje, la Mesa Directiva reconoció la carrera académica, política y social de la finada

Guardar
Esta semana el Senado de
Esta semana el Senado de la República aprobará la reforma impulsada por la presidenta Crédito:Cuartoscuro

Ante la presencia de senadores, familiares y diplomáticos, el Senado de la República develó en letras doradas el nombre de Ifigenia Martínez Hernández, ex presidenta de la Cámara de Diputados de México, en el Muro de Honor del recinto. El acto protocolario se llevó a cabo en reconocimiento a la destacada contribución de la pionera en la lucha por la justicia y democracia en México.

En marco del 30 de abril, la Mesa Directiva encabezó la ceremonia solemne para inaugurar la inscripción con el nombre de la economista mexicana y distinguida precursora del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La leyenda, aprobada por el pleno el 11 de diciembre del 2024, fungió a iniciativa de la senadora Olga Sosa Ruíz, y pretende reconocer la carrera académica, política y social de la finada.

Con una ardua trayectoria en el ámbito político, Martínez Hernández trascendió el 5 de octubre del 2024 a los 94 años. Aunque no se proporcionó un diagnóstico concreto sobre la causa de muerte, su estado de salud ya era delicado debido a complicaciones asociadas con su edad.

Su deceso generó una gran pérdida frente a los líderes del Congreso, ya que, además de ser reconocida por ser protagonista de cambios significativos en México, también sobresalió pro su cargo como senadora de Morena entre 2018 a 2024. Asimismo, jugó un papel importante al encabezar la ceremonia de investidura de Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 1 de octubre en la Cámara de Diputados.

Senado rinde homenaje a Ifigenia Martínez

Desde la Cámara Legislativa Superior, el presidente Gerardo Fernández Noroña manifestó durante la sesión solemne que “es un orgullo enorme develar el nombre de Ifigenia Martínez Hernández por su trabajo, compromiso, solidaridad y calidad humana”. Al finalizar su intervención, se dio paso a la develación de la inscripción en letras de oro para honrar las aportaciones de la economista.

“Ella fue reconocida como una maestra en el sentido más amplio de la palabra, por su vida, servicio y entrega que no sólo abrió camino a las mujeres, sino a la democracia en México”, enfatizó.

Sin importar su color de
Sin importar su color de bancada, los diputados capitalinos recordaron a la destacada economista. (X/@Congreso_CdMex)

Olga Sosa Ruíz, promotora de la iniciativa, afirmó que el ’homenaje’ tenía la finalidad de perpetuar el nombre de la exlegisladora en los muros del Senado. Destacó que el acto respondía a un sentido de justicia histórica y al reconocimiento público de una de las principales figuras en la construcción de la transformación democrática.

Por su parte, la senadora reiteró que Martínez Hernández se distinguió por ​su profundo humanismo y sencillez, reconocimientos que se le otorgaron tanto en vida y tras su fallecimiento. Es por ello que, la reciente inscripción representa un homenaje a una trayectoria dedicada a la lucha contra las desigualdades y al compromiso con la transformación ética de la sociedad.

“Hoy, honramos a Ifigenia Martínez Hernández, maestra, pionera, política y feminista, fue la primera mujer en dirigir la facultad de Economía de la UNAM y la primera graduada en maestría y doctorado en Harvard, en tiempos donde la participación política, como la misma voz de las mujeres era silenciada”, apuntó la legisladora.

En representación de su familia, Karla Rojas Navarrete enfatizó en la profunda vocación de servicio de quien era su abuela, a quien catalogó como una mujer de Estado comprometida con el servicio público y el desarrollo del país. Asimismo, no dudó en externar su agradecimiento para Sosa Ruíz y a la Mesa Directiva del Senado de la República por la aprobación por unanimidad de la inscripción histórica.

A la ceremonia solemne asistieron Juan Ramiro Robledo Ruiz en representación de la Secretaría de Gobernación; César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, así como conocidos de la distinguida política e invitados especiales.