Solidaridad y crisis de infraestructura: por qué México se convirtió en un hogar para miles

ONU registró 80 mil solicitudes de asilo en México durante el 2024

Guardar
México se consolida como líder
México se consolida como líder global en solicitudes de asilo, recibiendo más de 80 mil solicitudes según la ONU. Foto: Karina Hernández / Infobae

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) registró 80 mil solicitudes de asilo, lo que ha posicionado al país como uno de los principales destinos a nivel mundial de asilo para las personas refugiadas, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Giovanni Lepri, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), explica que México mantiene este liderazgo a nivel global porque ha promovido entornos inclusivos, demostrado solidaridad y ha ofrecido oportunidades para que las personas forzadas a huir puedan reconstruir sus vidas en un nuevo hogar, mencionó en el informe ‘Un hogar en México’, donde se muestran los resultados principales del 2024.

Las personas que solicitan asilo en México son principalmente de Honduras (35%), Cuba (23%), Haití (14%), El Salvador (7%) y Venezuela (7%), de las cuales mujeres y niñas solicitan asilo (44%), mientras que los hombres y niños (56%), según cifras proporcionadas por la ACNUR.

Destinos principales para asilo

Ciudad de México destaca como
Ciudad de México destaca como el segundo destino más solicitado para refugio, con más de 14 mil solicitudes en 2024. Crédito: Cuartoscuro.

El informe también detalla las principales ciudades receptoras de personas refugiadas en México, entre ellas destacan: Monterrey, Guadalajara, Saltillo, Aguascalientes, León, San Luis Potosí y Querétaro. Estas localidades ofrecen un entorno favorable para la integración, así como infraestructura y disposición de la población para colaborar.

Según la ONU, la Ciudad de México recibió más de 14 mil 300 solicitudes de asilo en 2024, convirtiéndose en el segundo destino con mayor número de solicitantes. Sin embargo, la alta demanda ha generado desafíos, ya que algunos albergues operaban a un 500 por ciento de su capacidad, lo que puso en riesgo la protección de quienes buscan refugio.

¿Cuáles son las razones para que las personas soliciten asilo?

Las personas que solicitan asilo requieren protección internacional debido a conflictos bélicos, persecuciones y violaciones a los derechos humanos. Estas situaciones obligan a muchas personas a abandonar sus hogares para escapar de circunstancias que ponen en peligro su vida o su libertad.

Lepri asegura que “Más de la mitad de las personas que llegan a México declaran haber dejado sus países debido a la violencia, la inseguridad y las amenazas”.

Desafíos para las personas solicitantes de asilo

Más de la mitad de
Más de la mitad de los refugiados huyen por violencia y persecución en sus países de origen, afirma ACNUR. (AP Foto/Khaled Moulay)

El informe “Un hogar en México” subraya el papel crucial que desempeña el país en la protección de personas refugiadas, asimismo pone de manifiesto los retos que enfrenta para garantizar condiciones dignas y seguras para quienes buscan asilo. Entre estos retos, destaca: la falta de documentación en las personas solicitantes de asilo, lo que dificulta el acceso a un empleo formal y educación.

La saturación de los albergues y la necesidad de fortalecer la infraestructura de apoyo son algunos de los desafíos más urgentes para mantener México como destino solidario e inclusivo para las personas refugiadas.