
En “La Mañanera del Pueblo” de este 30 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a las nuevas dos órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a la industria automotriz de México.
La titular del Ejecutivo Federal resaltó que estas nuevas disposiciones le dan un “nuevo avance” en el tema de las ventajas competitivas para la fabricación de autos en el país, dado que la administración de la Casa Blanca ha reevaluado el manejo de medidas arancelarias a temas importantes como el acero, aluminio o la fabricación de vehículos por parte de los tres países integrantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC):
“Con el documento que se firma ayer, se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos, sino en los tres países para su descuento. Eso es muy importante porque, nuevamente, hay un reconocimiento del valor del tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá”, señaló.

Sheinbaum Pardo quiso enfatizar igualmente que los dos nuevos decretos del presidente Trump se basan también en exentar de aranceles a la importación de autopartes a la Unión Americana. Esto último, según detalló el mismo presidente norteamericano, será bajo la reglamentación y normativa del propio T-MEC:
“Además de que se va a descontar, como estuvo planteado, la parte de fabricación en Estados Unidos, también se va a descontar la parte de la fabricación (de automóviles) en México. Entonces, eso es muy bueno porque sigue dando ventajas comparativas a los vehículos y a las autopartes fabricadas en México. Hasta ahora, no hay ningún cambio”, puntualizó.
Continúa la conversación y el “suavizar” las afectaciones a la industria automotriz de México
Por otro lado, la presidenta de México dio a conocer que el actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, no ha dejado de mantener el diálogo con autoridades norteamericanas y las propias automotrices que se encuentran en la República Mexicana:
“No es hasta donde nosotros quisiéramos llegar, pero lo importante es que sigue el diálogo y cada vez hay pasos, en el sentido que nos favorecen (...) Cualquier tema que ha salido lo hemos dialogado. En el marco del respeto a nuestro país, y la defensa de las y los mexicanos, hemos logrado acuerdos”, dijo Sheinbaum.

Finalmente, la presidenta quiso dejar en claro que las nuevas disposiciones de la administración Trump “son mejores que las que se tenían ayer”. Es decir, los gravámenes del 25% a los metales y los autos mexicanos.
¿Qué dijo Trump respecto al “aligerar” los impuestos a fabricantes estadounidenses?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 29 de abril de 2025 un par de órdenes ejecutivas para “suavizar” los aranceles del 25% previamente impuestos a la industria automotriz.
La nueva disposición permite a los fabricantes de vehículos en EE. UU. deducir hasta un 15% del precio de venta de los autos producidos y comercializados en el país durante el primer año, así como un 10% en el segundo año. Esta deducción se aplicará sobre las tarifas impuestas a ciertos componentes importados.
Trump justificó la medida como un intento por mitigar las complicaciones inmediatas de su política arancelaria. Todo esto bajo la afirmación de que no buscaba castigar a las empresas en caso de que no pudieran conseguir las piezas necesarias. Esta flexibilización, según enmarco el mismo Trump, ofrecerá a los fabricantes tiempo para ajustar sus cadenas de suministro y trasladar gradualmente su producción a Estados Unidos.