
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado avances tecnológicos en sus sistemas, incluyendo la modernización de los medidores de luz, que ahora son digitales y cuentan con luces indicadoras de diferentes colores.
Estas luces pueden ser de color verde, naranja o rojo y tienen como objetivo informar a los usuarios sobre el estado del suministro eléctrico y posibles problemas en la red. Comprender el significado de estas señales es esencial para identificar fallas, prevenir interrupciones y garantizar un uso adecuado del servicio.
- El color verde en el medidor indica que el consumo de energía se encuentra dentro de los parámetros normales. Esto significa que no hay problemas con el suministro eléctrico, y el sistema opera de manera adecuada.
- El color naranja advierte sobre posibles problemas en la red eléctrica o en el propio medidor. Esta señal puede deberse a fluctuaciones de voltaje, daños en el dispositivo o anomalías en el suministro. Ante esta situación, se recomienda a los usuarios revisar su instalación eléctrica y contactar a la CFE para evitar riesgos mayores.
- El color rojo tiene una intepretación más compleja, ya que su significado puede variar dependiendo del comportamiento del LED. Por ejemplo, un parpadeo continuo podría indicar una anomalía específica que requiere atención inmediata.
La CFE realiza visitas rutinarias para instalar estos medidores digitales y revisar las instalaciones eléctricas de los usuarios. Estas inspecciones no solo buscan garantizar el correcto funcionamiento del servicio, sino también identificar posibles irregularidades que puedan derivar en sanciones.
El uso de estos medidores digitales con luces indicadoras forma parte de los esfuerzos de la CFE por modernizar sus redes y sistemas, mejorando así la calidad del servicio eléctrico en México, aunque cabe señalar que esta actualización ha sido paulatina.
La verdad sobre la inspección casa por casa de la CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aclaró que no ha implementado un programa especial denominado “Casa por casa” para la instalación de medidores inteligentes, la revisión de conexiones ilícitas o la notificación de adeudos a los usuarios. Según informó la CFE a través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X (@CFEmx), estas actividades forman parte de las tareas rutinarias que realiza su personal de campo y no corresponden a un operativo extraordinario.
La declaración de la CFE surge tras la difusión de información errónea en diversos medios de comunicación locales y nacionales, que señalaban la supuesta implementación de este programa especial. En su comunicado, la Comisión enfatizó que las actividades mencionadas, como la instalación de medidores inteligentes y la revisión de conexiones, son procedimientos habituales que se llevan a cabo de manera regular como parte de sus labores operativas.
En el mismo mensaje, la CFE ofreció recomendaciones para los usuarios que enfrenten fallas en el suministro eléctrico. Entre las sugerencias, se incluye verificar que el interruptor principal esté en la posición de encendido, asegurarse de que los fusibles no estén dañados y comprobar que la plancha del interruptor esté correctamente colocada. Si después de realizar estas revisiones el problema persiste, la Comisión indicó que los usuarios deben comunicarse al número telefónico 071 para reportar la incidencia.