
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió recomendaciones al Instituto de Seguridad de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tras identificar deficiencias en la atención médica ofrecida a un paciente del Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE, ubicado en la Ciudad de México.
La persona fallecida había llegado al área de urgencias en el hospital por dolencias en el brazo y el pecho. El personal del ISSSTE le realizó un electrocardiograma que, le indicaron, estaba dentro de los parámetros normales, motivo por el que decidió regresar a su casa. En su trayecto, las molestias volvieron.
Regresó al Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE, quedó inconsciente y de inmediato recibió atención médica. Al detectarse la ausencia de signos vitales, le aplicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar, que desembocaron en un paro cardiorrespiratorio, encefalopatía-anoxo isquémica(síndrome que resulta de una falta de oxígeno y flujo sanguíneo al cerebro), neumonía y choque séptico causando la muerte del paciente.
Familiares acuden a la CNDH

Familiares de la víctima presentaron una petición ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con el propósito de que se indagara la presunta negligencia médica en la que consideran incurrió el personal del hospital.
La CNDH informó que el expediente clínico del paciente mostró registros insuficientes y notas incompletas, afectando el diagnóstico. “Se concluyó que la atención médica que le brindaron al fallecido fue inadecuada e inoportuna al no realizar una valoración médica para identificar datos de alarma”, determinó.
Además, este organismo señaló que se violaron los derechos a la protección de la salud, la vida y el acceso a la información debido a irregularidades en el expediente clínico, como registros incompletos y diagnósticos tardíos.
Recomendaciones al ISSSTE

Derivado de este caso, la CNDH emitió recomendaciones al ISSSTE, mediante la Recomendación 54/2025:
- Colaboración en el Registro Nacional de Víctimas: trabajo conjunto con la autoridad investigadora en la gestión y seguimiento del expediente administrativo presentado por la CNDH.
- Supervisión al personal médico: deberán girar un aviso al personal de Triage del Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” en un plazo de dos meses, describiendo las medidas de supervisión:
- Valoraciones interdisciplinarias para los pacientes.
- Integración correcta del expediente clínico conforme a la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico.
- Provisión de atención psicológica o tanatológica: impartir un curso especializado en el derecho a la salud y otro para la aplicación de guías como la GRR-Triage y la GCP-Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio.
- Designación de un enlace institucional: nombrar a una persona del ISSSTE que funga como enlace con la CNDH, que vigile el seguimiento y cumplimiento de la recomendación.
Estas recomendaciones buscan atender la inadecuada atención médica y las violaciones a los derechos humanos de protección a la salud, la vida y el acceso a la información en materia de salud.