El Día del Niño colapsa pizzerías y las redes con hilarantes memes; así surgió esta tendencia

Internautas han recurrido al humor para empatizar con empleados y sobrellevar el reto que significa comprar una pizza este 30 de abril

Guardar
Internautas han recurrido al humor
Internautas han recurrido al humor para empatizar con empleados y sobrellevar el reto que significa comprar una pizza este 30 de abril. (Foto: Little Caesars, Facebook / Drake & Josh, YouTube)

“Hoy no es un buen día para trabajar en Little Caesars o Domino’s”. Esta frase acompaña a cientos de agudos comentarios e hilarantes memes que ilustran la frustración, estrés y el cansancio extremo de cocineros y repartidores por la alta demanda de pizzas por motivo del Día del Niño y la Niña.

Este 30 de abril, millones de niños inscritos en guarderías, preescolares, primarias e incluso secundarias celebran la fecha. Las pizzas suelen ser la elección más popular en el menú que determinan los docentes, lo que plantea un retos para cientos de miles de trabajadores.

Además de ser una comida predilecta de los pequeños, varios establecimientos y apps de comida a domicilio hacen promociones, bajan el costo de pizzas básicas o incluso regalan una cantidad limitada en ciertas sucursales.

Los memes se apoderaron de
Los memes se apoderaron de las redes sociales. (Foto: Captura de pantalla, X)
Los memes ilustran el agobio
Los memes ilustran el agobio que empleados de pizzerías padecen el Día del Niño. (Foto: Captura de pantalla, X)

Los memes se apoderan de las redes

Como en otros años, en Facebook y X (antes Twitrer) han surgido memes centrados en el agobio que experimentan los empleados. Entre las imágenes más recurrentes destacan escenas de un episodio de la serie Drake & Josh donde sus protagonistas viven un infierno en una cocina.

Otra escena memorable es la del exfutbolista y político Cuauhtémoc Blanco en la telenovela Triunfó el amor, donde su personaje, “Juancho”, llega a casa tras sobrevivir a un incendio y es recibido por su madre (interpretada por Carmen Salinas). El momento, según miles de internautas, ilustra el hastío y cansancio de todo empleado de una pizzería transnacional el Día del Niño.

Sin embargo, no son las únicas imágenes que se repiten. Escenas de ejércitos alistándose para la guerra, entrenadores de equipos de futbol dando indicaciones a sus jugadores y máquinas amasando, son otras escenas recurrentes.

Como en otros años, en
Como en otros años, en Facebook y X (antes Twitter) han surgido memes centrados en el agobio que experimentan los empleados. (Foto: X)
Captura de pantalla, X.
Captura de pantalla, X.
Captura de pantalla, X.
Captura de pantalla, X.
Captura de pantalla, X.
Captura de pantalla, X.
Captura de pantalla, X.
Captura de pantalla, X.

¿Día del Niño, de las Infancias o de la Niñez?

Además de memes, el 30 de abril también plantea una duda que ha derivado en discusiones: ¿Es el Día del Niño, Día de las Infancias o Día de la Niñez?

Cada 30 de abril, México celebra a sus niños y niñas, una tradición que se institucionalizó en 1924, durante el mandato de Álvaro Obregón para reafirmar sus derechos y promover una infancia plena.

En 1959, la ONU estableció el Día Internacional de los Niños, que más tarde adoptó el nombre de Día de las Infancias para incluir a todos los menores, sin distinción de género. Esta evolución en el lenguaje ha generado debate sobre cómo nombrar la celebración en México.

Desde 2018, el Gobierno federal y algunas entidades comenzaron a referirse a la fecha como Día del Niño y la Niña, sin necesidad de una reforma legislativa. La página oficial del Gobierno de México lo respalda con el artículo “¡Llegó el Día del Niño y la Niña!”, donde se destaca un enfoque más incluyente.

Aunque algunos usuarios en redes sociales consideraron innecesario el cambio, otros defendieron el uso de términos como “infancias” o “niñez” por su carácter integrador.