Secretaría de Salud reporta 48 muertes por tos ferina en México; suman 583 casos de sarampión

La enfermedad presenta un repunte a nivel mundial, señala el titular de la dependencia, David Kershenobich; se han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica, asegura

Guardar
En 2025, la enfermedad ha
En 2025, la enfermedad ha cobrado la vida de 48 niños menores de un año. Los fallecimientos se deben, principalmente, a espasmos bronquiales provocados por intensos ataques de tos. (EFE)

El secretario de Salud, David Kershenobich, advirtió sobre el aumento de casos de sarampión en México durante 2025, en un contexto de repunte global de esta enfermedad infecciosa. Al presentar el panorama epidemiológico, señaló que hasta la semana 16 del presente año se han notificado 2 mil 19 casos probables de sarampión-rubéola, de los cuales ya se han confirmado 583. Esta cifra representa un incremento significativo con respecto a 2024, cuando se registraron únicamente siete casos confirmados en todo el año.

Kershenobich detalló que los casos confirmados en 2025 se concentran principalmente en Chihuahua, con 560 pacientes, seguido por estados como Sonora, Durango y Oaxaca, entre otros. “Actualmente el sarampión está diseminándose en distintos países a nivel mundial”, subrayó, lo que pone a México en una situación de riesgo frente a la importación y propagación del virus.

El funcionario explicó que la Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica y está realizando una búsqueda activa de casos en las entidades federativas. De los 2 mil 19 reportes recibidos este año, 964 ya han sido descartados, mientras que 472 permanecen en estudio. “Lo que es importante es estar pendiente de la notificación en todos los estados”, enfatizó Kershenobich, al referirse al esfuerzo coordinado entre autoridades locales y federales.

El aumento de casos también resalta la importancia de mantener altas coberturas de vacunación, ya que la mayoría de los contagios en años anteriores estuvieron relacionados con casos importados o cadenas de transmisión vinculadas a viajeros.

Tos ferina, a la semana 16

Respecto a la tos ferina, el titular de Salud informó que hasta la semana 16 de 2025 se han registrado 809 casos de tos ferina en el país, con una mayor concentración en la Ciudad de México, Nuevo León y algunos casos en Chihuahua. La enfermedad ha cobrado la vida de 48 niños menores de un año.

El titular de Salud, David
El titular de Salud, David Kershenobich, durante 'La Mañanera' de este martes 29 de abril. Remarcó que esta jornada no limita el acceso a la vacunación a una sola semana, sino que debe considerarse como un punto de partida para acciones permanentes de prevención. (Gobierno de México)

Kershenobich explicó que los fallecimientos se deben, principalmente, a espasmos bronquiales provocados por los intensos ataques de tos característicos de la enfermedad. Dado que la primera dosis de la vacuna contra la tos ferina se administra al año de edad, los lactantes menores a esa edad no cuentan con protección directa.

Por ello, el secretario de Salud exhortó a todas las mujeres embarazadas a aplicarse la vacuna a partir de la semana 20 de gestación, independientemente de si han sido vacunadas previamente. Esta estrategia permite que los anticuerpos se transfieran al bebé y lo protejan durante los primeros meses de vida. El llamado se refuerza en el marco de la Semana Nacional de Vacunación 2025, una campaña que busca crear conciencia sobre la importancia de la inmunización. Las autoridades recalcaron que esta jornada no limita el acceso a la vacunación a una sola semana, sino que debe considerarse como un punto de partida para acciones permanentes de prevención.