Gobierno de Sheinbaum reporta avance del 31% en dosis aplicadas al inicio de Semana Nacional de Vacunación

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, destacó que se han aplicado más de 566 mil dosis en los días 26, 27 y 28 de abril

Guardar
El subsecretario de Prevención y
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud destaca que se ha cumplido con el 31% del objetivo programado para la primera Semana Nacional de Vacunación 2025 | Crédito: Captura de Pantalla / CEPROPIE

El Gobierno de México, en voz del subsecretario Ramiro López Elizalde, informó que se ha cumplido con un 31% de la meta programada a cumplir en la Semana Nacional de Vacunación 2025, la cual comprenderá del 26 al próximo 3 de mayo de 2025.

De acuerdo con López Elizalde, ese porcentaje se traduce en 566 mil 753 dosis aplicadas a diversos sectores de la población entre el 26 al 28 de abril. Estas cifras, explicó igualmente, se basan en el objetivo nacional que pretende alcanzar la Secretaría de Salud (SSA) federal, en conjunción con la infraestructura y la logística de salubridad disponible en cada estado.

“La meta (programada) se ha establecido de acuerdo al CenSIA (Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia), de acuerdo a (sic) los grupos y a los equipos de vacunación de cada estado. Entonces, el avance es del 31% de la meta programada de esta semana”, detalló.

La Secretaría de Salud prevé
La Secretaría de Salud prevé que la aplicación de más de 12 biológicos en todo el país depende de la logística y los equipos de vacunación en todos los estados de México | Foto: Gobierno de México

Finalmente, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud instó a que la población general acuda a vacunarse. Por otra parte, instó igualmente a los medios de comunicación para que continúen la difusión del plan federal de inmunizaciones.

¿Cuál es el esquema de vacunación previsto?

El arranque de esta nueva Semana Nacional de Vacunación 2025 prevé que se apliquen más de 12 tipos de biológicos de manera gratuita en todas las entidades del país, tales como algunos las siguientes:

  • Tos ferina
  • Difteria
  • Poliomelitis
  • Meningitis
  • Hepatitis B
  • Influenza
  • Neumococo
  • Hexavalente Acelular
  • COVID-19
  • Rotavirus
  • Viruela
  • Sarampión
El esquema de vacunación de
El esquema de vacunación de la SSA da prioridad a recién nacidos, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas o en lactancia | Crédito: Captura de Pantalla / CEPROPIE

No obstante, el subsecretario López Elizalde precisó que la aplicación de estas vacunas está sometida a las condiciones y grupos de edad de las personas interesadas; especialmente, entre recién nacidos, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.

David Kershenobich da nuevo reporte de casos de sarampión en México

Momentos antes, el secretario de Salud David Kershenobich Stalnikowitz presentó una nueva evaluación epidemiológica sobre la presencia de casos de sarampión y tos ferina en las 32 entidades de la República Mexicana. El reporte detalla que, hasta la semana 16 de este año 2025, se han detectado dos mil 19 casos probables de sarampión y rubeola; de estos, 583 son confirmados de sarampión y se desglosan de la siguiente forma:

  • Campeche: cuatro casos
  • Chihuahua: 560 casos
  • Durango: tres casos
  • Oaxaca: cuatro casos
  • Querétaro: un caso
  • Sinaloa: un caso
  • Sonora: cinco casos
  • Tamaulipas: dos casos
  • Zacatecas: tres casos

Kershenobich también destaca que la mayoría de estos cuadros clínicos confirmados se ubican entre el grupo de población de entre 25 a 44 años con un 35.7%, lo que implica un aproximado de 208 casos del total. En segundo lugar se ubica el bloque de 1 a 4 años de edad con un 13.9% (81 casos).

Se destaca que se continúan los trabajos y análisis de enfermedades pertinentes para hacer un detección temprana de casos.

El secretario David Kershenobich destacó
El secretario David Kershenobich destacó que la población con más casos de sarampión-rubeola confirmado oscila entre los 25 a los 44 años de edad | Crédito: Captura de Pantalla / CEPROPIE

“La mejor manera de prevenir es vacunarse”, resalta titular de Salud

Sobre esa línea, el titular de salubridad federal llamó a que la prevención de sarampión solo es posible mediante la aplicación de vacunas:

“La mejor manera de prevenir es vacunarse definitivamente. La otra cosa es reconocer, en fase temprana, la enfermedad. Afortunadamente, en el caso de sarampión, la mortalidad es muy baja. Hemos tenido una sola persona que ha fallecido (...) Entonces, lo más importante, lo que persigue la Semana Nacional de Vacunación es crear más y más conciencia sobre la necesidad de vacunarse no nada más en esta semana, sino en todo el tiempo”, dijo Kershenobich Stalnikowitz.

Su intervención puntualizó que las vacunas no crean condiciones o reacciones adversas tras su aplicación, por lo que pidió que las personas se acerquen a inmunizarse sin tema alguna.