
En un esfuerzo por frenar el abuso del sistema migratorio, los oficiales consulares de Estados Unidos han intensificado las medidas para detectar y rechazar solicitudes de visa de turistas cuyo objetivo principal sea dar a luz en territorio estadounidense.
Esta práctica, conocida como turismo de parto, fue señalada como una forma de obtener automáticamente la ciudadanía estadounidense para el bebé, un beneficio garantizado por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos.
De acuerdo con información oficial publicada por la Embajada norteamericana, cualquier solicitante que intente utilizar una visa de turismo con el propósito principal de tener un hijo en Estados Unidos será rechazado.
“Los oficiales consulares de EEUU están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan del sistema de inmigración de EEUU mediante el ‘turismo de parto’. Si un aplicante de visa está tratando de usar una visa de turismo para el propósito primario de dar a luz en Estados Unidos para darle la ciudadanía al niño, su visa será rechazada”, dice la publicación de la Embajada en sus redes sociales oficiales.
Aumento del turismo de parto

“El turismo de parto” ha sido una preocupación creciente en los últimos años. Se trata de un fenómeno en el cual mujeres extranjeras viajan a EE.UU. durante las últimas etapas del embarazo para que su hijo nazca en suelo estadounidense y así obtener la ciudadanía automática del menor.
Aunque no es ilegal dar a luz en EE.UU. como turista, ocultar intenciones migratorias reales en la solicitud de visa sí constituye una violación de las normas migratorias.
Los funcionarios consulares están facultados para evaluar la intención del viajero durante las entrevistas para la visa. Si el oficial considera que el motivo principal del viaje es el nacimiento del bebé, la solicitud será denegada, independientemente de si la solicitante tiene medios económicos o planes médicos establecidos.
Esta política busca proteger la integridad del sistema migratorio estadounidense y garantizar que las visas de turismo sean utilizadas para sus fines legítimos: visitas temporales por motivos de ocio, negocios o tratamiento médico (cuando debidamente justificado y documentado).
Las autoridades también han recordado que el proporcionar información falsa durante el proceso de solicitud de visa puede tener consecuencias graves, incluyendo la inadmisibilidad permanente al país.
El Departamento de Estado de EE.UU. insta a todos los solicitantes de visa a ser transparentes y honestos respecto a los motivos de su viaje, y reafirma su compromiso de asegurar que el sistema migratorio no sea explotado indebidamente.