Beca Pilares 2025: ¿cuáles son los requisitos y proceso para ser beneficiario en CDMX?

El apoyo es dirigido a los jóvenes de la capital

Guardar
La beca pilares la entrega
La beca pilares la entrega el gobierno de la Ciudad de México. Crédito: Pilares CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), ha lanzado el programa Beca PILARES Bienestar 2025, una iniciativa con el propósito combatir la deserción escolar y promover el desarrollo de habilidades en estudiantes jóvenes y adultos.

La Beca PILARES se divide en dos modalidades, la primera es para alumnos de educación media superior que se encuentren en modalidades no escolarizadas (en línea, abierta o a distancia). La segunda va dirigida a personas que participan en actividades artísticas y culturales en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

En la primera modalidad la convocatoria abrió el 3 de febrero del 2025 y terminó el 8 del mismo mes, los resultados fueron publicados el 3 de marzo. Esto se hizo para que fuera acorde con el inicio de los cursos en las instituciones educativas de nivel medio superior.

La segunda modalidad, por otro lado, cuenta con otras 3 convocatorias pendientes para el resto del año. La próxima será abierta el 5 de mayo y concluirá 2 días después, el 7, mientras que los resultados serán publicados el 20 del mismo mes.

Beneficios de la beca PILARES y proceso de inscripción

PILARES es un acrónimo de:
PILARES es un acrónimo de: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes. Imagen por PILARES.

La beca para las personas que hacen dinámicas en los PILARES otorga a sus beneficiarios un apoyo económico mensual de 1 mi pesos durante 10 meses. Para poder solicitar este estímulo lo primero que se requiere es: ser usuario activo de dichos centros PILARES, residir en la Ciudad de México (de preferencia en áreas cercanas a estos centros), participar de manera constante en las actividades ofrecidas, contar con CURP, un correo electrónico activo y no estar recibiendo otro apoyo económico similar.

Si cumples con todos los requisitos antes mencionados lo que debes de hacer es recopilar en un formato PDF o JPG la siguiente documentación:

  1. CURP.
  2. Identificación oficial vigente.
  3. Acta de nacimiento.
  4. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  5. Comprobante de inscripción en el programa educativo correspondiente o en actividades de PILARES.
  6. Fotografía reciente con fondo blanco.
  7. Carta compromiso de asistencia a asesorías y actividades en PILARES.
Los PILARES son centros comunitarios
Los PILARES son centros comunitarios que ofrecen actividades culturales y de esparcimiento. (@CdmxPilares/X)

El primer paso para cumplir con la solicitud es entrar al portal oficial de PILARES de la CDMX, posteriormente hay que seleccionar la convocatoria correspondiente, llenar el formulario con los datos personales, agregar los documentos requeridos en formato PDF o JPG y enviar la aplicación.

Una vez concluida satisfactoriamente la solicitud, los participantes deben guardar el folio de registro y consultar los resultados en las fechas indicadas en la convocatoria.

Es importante recordar que el programa hace un enfoque prioritario a sectores en situación de vulnerabilidad, por ejemplo, mujeres mayores de 30 años, personas con discapacidad, madres con hijos menores de 12 años y habitantes de zonas con bajo índice de desarrollo social.