Simulacro Nacional 2025: ¿Hay que descargar una aplicación para que suene la alerta sísmica en el celular?

Varias zonas de México son de alta sismicidad

Guardar
Hay un sistema en los
Hay un sistema en los celulares que avisa de los sismos. Crédito: Cuartoscuro

El Primer Simulacro Nacional 2025 en México se realizará el martes 29 de abril a las 11:30 horas, horario del centro del país. Este ejercicio, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), busca promover la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta de la población frente a posibles emergencias.

En el caso de la Ciudad de México, se activará la alerta sísmica en los altavoces y se simularán escenarios de emergencia en algunas zonas del Centro Histórico.

Sin embargo, en caso de que se encuentre en una zona alejada de los altavoces o, por alguna razón, no suenen en el área que le rodea, existe la posibilidad de ser alertado de manera directa en su celular.

En el simulacro se activarán
En el simulacro se activarán los altavoces de la alerta sísmica. Crédito: Cuartoscuro

Para conseguir esto no es necesario descargar ninguna aplicación externa. Lo que debe hacerse es, para los dispositivos Android, abrir la sección llamada “Configuración”, seleccionar el apartado “Seguridad y emergencia” y activar la opción “Alerta de sismos“. Para los usuarios con iOS hay que ingresar a la ”Configuración“, acceder a la sección ”Notificaciones“ y encender las ”Notificaciones de emergencia“.

Para que se presente sin problemas, es recomendable que se cuente con el teléfono actualizado, encendido y con señal, no es necesario contar con internet pero es mejor tener la ubicación encendida para que haya mejor precisión en la geolocalización.

Este sistema ha sido implementado desde 2023 por el gobierno federal y utiliza la tecnología Cell Broadcast, que envía mensajes de emergencia a todos los dispositivos móviles conectados a las redes en áreas específicas.

Recomendaciones durante el simulacro

En los simulacros hay que
En los simulacros hay que seguir las indicaciones de Protección Civil. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

El simulacro se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 horas del centro de México. El caso hipotético es un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, a una profundidad de 40.1 kilómetros que se sentiría demasiado en Oaxaca y Chiapas y mucho en Tabasco, Veracruz, Guerrero y el Valle de México.

Algunas de las recomendaciones para que se cumpla con este propósito son las siguientes:

  • Interrumpir todas las actividades en curso y desconectar los suministros de gas, electricidad y agua como parte de las medidas de seguridad.
  • Dirigirse a las zonas de seguridad previamente identificadas.
  • Mantener el orden durante el simulacro, por lo que se invita a evitar correr, empujar o gritar, con el objetivo de garantizar la seguridad.
  • Obedecer las indicaciones de Protección Civil y las autoridades durante el desarrollo del sismo.
  • Reunirse en el punto de encuentro acordado y verificar la presencia de todas las personas.
  • Realizar una evaluación de los resultados del simulacro.