
Con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y el autocuidado entre la ciudadanía, además de evaluar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia, el Gobierno de México llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, anunció la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Durante ‘La Mañanera’ del viernes 25 de abril, Velázquez Alzúa destacó que estos ejercicios son parte de las acciones que impulsa el Gobierno Federal para promover la Gestión Integral de Riesgos en todo el territorio nacional. La hipótesis central será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca.
En este contexto, el Sistema de Alerta Sísmica se activará en 11 estados del país: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. La alerta será difundida a través de 14 mil 491 altavoces y mediante transmisiones especiales en estaciones de radio y televisión locales.
En la Ciudad de México
Particularmente en la Ciudad de México, además del sonido en altavoces ubicados en las 16 alcaldías, se realizará una prueba de envío de alerta sísmica vía mensaje celular. Este servicio no requerirá conexión a internet ni la descarga de aplicaciones, y funcionará en dispositivos móviles con tecnología 2G, 3G, 4G y 5G, de forma gratuita.

En los estados que no participen bajo la hipótesis de sismo, cada entidad federativa organizará simulacros basados en emergencias comunes en su región, lo que permitirá fortalecer los protocolos locales de actuación.
De manera simultánea, la Secretaría de Marina (Semar) activará un ejercicio de alerta por tsunami en el Océano Pacífico, con el fin de evaluar los procedimientos de respuesta ante posibles amenazas de este tipo.
Durante el simulacro, también sesionará el Comité Nacional de Emergencias, presidido por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Este comité contará con la participación del Gabinete Legal y Ampliado, así como la presencia virtual de las y los 32 gobernadores del país, garantizando así una respuesta nacional coordinada.
Finalmente, la titular de Protección Civil invitó a la ciudadanía a registrar sus inmuebles —ya sean viviendas, escuelas, centros de trabajo o espacios recreativos— en la plataforma oficial https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/. De esta manera, podrán diseñar o actualizar sus planes internos de protección civil, identificando rutas de evacuación, puntos de encuentro y principales riesgos.
“Prepararnos hoy es la clave para protegernos mañana”, enfatizó Velázquez Alzúa, subrayando la importancia de la participación de toda la sociedad en este ejercicio nacional.