México y EEUU alcanzan acuerdo para contener y erradicar el gusano barrenador

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, dio a conocer que sostuvo una “excelente plática” con su homóloga en EEUU sobre el tema

Guardar
El gusano barrenador puede dañar
El gusano barrenador puede dañar grave y mortalmente el tejido del ganado, fauna salvaje y hasta personas (EFE/ Miguel Sierra)

Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el gobierno de Claudia Sheinbaum, anunció que México y Estados Unidos lograron un acuerdo para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado. Horas antes, su homóloga en EEUU dio a conocer la misma noticia y adelantó que darían a conocer más detalles en el transcurso del día.

A través de su cuenta verificada en la red social X, antes Twitter, el titular de SADER dio detalles sobre la “excelente plática” sostenida con la secretaria de Agricultura del gobierno de Estados Unidos, es decir Brooke Rollins. En la comunicación lograron un acuerdo para contrarrestar la plaga que afecta al ganado en los dos países.

“Hoy tuve una excelente plática con la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, la sra. Brooke Rollins. Se abordaron satisfactoriamente las medidas que son de interés de ambos países para seguir trabajando juntos en contener y erradicar el gusano barrenador del ganado", escribió a través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter.

Julio Berdegué ya tuvo comunicación
Julio Berdegué ya tuvo comunicación con Rollins (REUTERS/Paola Garcia)

El comunicado se dio a conocer dos días después de que Rollins enviara una carta al gobierno de México en cuyo contenido dio a conocer su preocupación por la propagación del gusano barrenador del ganado. En el documento advirtió que si México no intensificaba la lucha contra la plaga antes del próximo miércoles 30 de abril, restringirían las importaciones de productos animales desde México.

La funcionaria de los Estados Unidos señaló las supuestas restricciones que autoridades mexicanas han impuesto a las operaciones de fumigación aérea. Según el USDA, han restringido la operación a seis días a la semana cuando es necesario hacer vuelos en los siete días. Por otro lado, señaló la imposición de aranceles sobre piezas que ayudan a mantener en funcionamiento las aeronaves.

Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México ha reforzado las medidas para evitar la propagación de la plaga, las cuales fueron comunicadas a Rollins. Por ello, aseguró que “hay solicitudes que no corresponden”.

El gusano barrenador de ganado
El gusano barrenador de ganado es implantado en el tejido por una mosca (Gobierno de México/Comexa)

¿Qué es el gusano barrenador del ganado y cómo se combate?

El gusano barrenador del ganado, conocido como Cochliomyia hominivorax, es un insecto originario de América que causa miasis, es decir, se alimenta de tejido vivo en animales y humanos. La mosca hembra deposita huevos en heridas abiertas, de las cuales emergen larvas que consumen la carne circundante, generando lesiones graves.

Las consecuencias de las infecciones causadas por estas larvas pueden llevar a pérdida de peso, disminución de la producción ganadera, infertilidad y, en casos extremos, la muerte del animal. En humanos, las infecciones pueden ocasionar complicaciones médicas severas sin tratamiento adecuado. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha señalado que esta plaga representa una amenaza económica y sanitaria importante para los países afectados.

El combate del gusano barrenador se centra en la inspección diaria de animales de granja y de compañía, así como la aplicación de tratamiento preventivo o curativo a los animales.

El 25 de abril, la Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico tras la confirmación de un caso humano por miasis ocasionada por la Cochliomyia hominivorax.