
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México establece un plazo máximo para realizar la devolución de impuestos a los contribuyentes que cuenten con un saldo a favor.
Este procedimiento forma parte de la declaración anual obligatoria para personas físicas y morales, es un tema de gran interés para quienes buscan recuperar montos pagados en exceso al fisco.
El plazo máximo que tiene el SAT para devolver impuestos es de 40 días hábiles.
De acuerdo con la normativa vigente, el saldo a favor surge cuando un contribuyente ha pagado más impuestos de los que le correspondían.
Este monto puede ser solicitado al SAT mediante un proceso que inicia con la presentación de la declaración anual y la posterior solicitud de devolución.

Este trámite debe realizarse a través del portal electrónico del SAT, donde es indispensable proporcionar información bancaria actualizada y precisa para garantizar que la transferencia se realice sin contratiempos.
Por qué se cancela la devolución de impuestos del SAT
- Cuenta bancaria sin RFC.
- Buzón tributario inactivo.
- Domicilio fiscal no verificado o contribuyente no localizable.
- Créditos fiscales. Significa que existe un adeudo pendiente
- RFC suspendido o sin obligaciones fiscales. Es decir, cometer un error al indicar la actividad remunerada acual.
- Eliminar ingresos. Omisión de alguno de los ingresos activos para obtener saldo a favor.
- Tener otros regímenes como actividad empresarial o arrendamiento, ya que tienen deducciones mensuales.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de devolución del SAT?
El procedimiento comienza con la presentación de la declaración anual, un requisito que permite a los contribuyentes ajustar sus cuentas con el SAT.
Una vez presentada la declaración, quienes detecten un saldo a favor pueden iniciar la solicitud de devolución.
El SAT se encarga de procesar estas solicitudes verificando la información proporcionada y realizando las validaciones necesarias antes de autorizar la transferencia del monto correspondiente.
El tiempo que toma este proceso puede variar dependiendo de factores como la carga de trabajo del SAT y la complejidad de las validaciones internas; sin embargo, la normativa establece que el plazo máximo para completar la devolución es de 40 días hábiles a partir de la fecha en que se realiza la solicitud.
Uno de los aspectos más relevantes para agilizar el proceso de devolución es la correcta actualización de los datos bancarios, ya que cualquier error en esta información podría retrasar la transferencia del saldo a favor, lo que subraya la importancia de verificar que los datos proporcionados al SAT sean precisos y estén actualizados.
Además, el SAT realiza una serie de validaciones para garantizar que la información presentada por el contribuyente sea correcta. Estas verificaciones incluyen la revisión de los datos fiscales y bancarios, así como la confirmación de que no existan inconsistencias en la declaración anual.