
El féretro del papa Francisco realizó su último recorrido por las calles de Roma a bordo de una camioneta Dodge Ram blanca, mismo vehículo donado por México tras su visita apostólica en 2016.
El gesto del “papamóvil”, cargado de simbolismos, destacó la profunda relación que el pontífice mantuvo con el pueblo mexicano a lo largo de su pontificado.
“El último recorrido del papa Francisco no solo nos recuerda su legado de fe y justicia social, sino también su profunda conexión con México y América Latina”, expresó en un comunicado la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Asimismo, la Conferencia del Episcopado resaltó que el vehículo acompañó al Papa durante el viaje a México y atravesó regiones como Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos, desde entonces, México obsequió el vehículo al Vaticano como muestra de gratitud y cariño.
Durante su último recorrido, el cortejo fúnebre partió de la Basílica de San Pedro y transitó por algunos de los sitios más emblemáticos de Roma, como el Coliseo y los Foros Imperiales, antes de llegar a la Basílica de Santa María la Mayor, donde se llevó a cabo el sepelio.

Durante el recorrido, más de 400 mil personas se congregaron para despedir al pontífice argentino, incluyendo delegaciones oficiales de 148 países y territorios.
“Durante su pontificado, el papa Francisco hizo de la humildad, la sencillez y la cercanía con los pueblos más vulnerables una de sus principales banderas.
El uso del ‘papamóvil mexicano’, un regalo popular y sencillo, refuerza el mensaje que el pontífice transmitió a lo largo de su vida el amor por los pobres, los migrantes y los olvidados”, apuntó el Episcopado Mexicano.
El funeral del papa Francisco fue seguido en vivo por millones de personas en todo el mundo. Informes detallan que se intentó destacar la sencillez que caracterizaba al pontífice y se complementó con los deseos ya decretados por el Papa.
Durante las transmisiones se pudo observar un pueblo agradecido que despedía a uno de los líderes espirituales más reconocidos por el pueblo mexicano.
¿Cómo fue la visita del papa Francisco a México en el 2016?
La visita del papa Francisco a México fue la primer visita al país y durante cinco días (del 12 al 17 de febrero de 2016) movilizó a millones de fieles a lo largo de la República Mexicana.
Tras su llegada el 12 de febrero a la Ciudad de México, el Papa visitó la Basílica de Guadalupe, donde celebró una misa y oró frente a la Virgen de Guadalupe.
Durante su segundo día, el pontífice celebró una multitudinaria misa al aire libre en Ecatepec, Estado de México y habló contra la corrupción, el narcotráfico y la exclusión social.

El 15 de febrero, el Francisco celebró una misa con comunidades indígenas en la región de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde rezó en lenguas originarias como el tzotzil y el tzeltal, de igual manera, se pronunció a favor de los derechos humanos, los pueblos indígenas y pidió perdón a los abusos históricos cometidos contra ellos. Durante el mismo día, el Papa se reunió con familias y jóvenes en Tuxtla Gutiérrez, para destacar la importancia del respeto, la solidaridad y el amor en la familia.
Durante su cuarto día, el pontífice visitó Morelia, Michoacán, donde se encontró con sacerdotes, seminaristas y religiosos que lo acompañaron en una misa masiva con jóvenes, donde los alentó a luchar contra la violencia y la desesperanza.
Finalmente, el 17 de febrero Francisco se encontró en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde celebró una misa histórica frente a la valla fronteriza, dedicándola a los migrantes y a las víctimas de la violencia. También visitó un penal y envió un mensaje de redención y esperanza.