De qué trata el K-drama “La Jueza del Infierno”, la historia que combina fantasía, romance y crimen

La serie aborda temas complejos como la lucha del bien contra el mal y explora la ética de los personajes principales

Guardar
Kang Bitna, jueza poseída por un demonio, conoce al Det. Han Daon y empieza a castigar criminales. Crédito: (Disney )

Los K-dramas de romance son producciones televisivas surcoreanas centradas en historias dulces, las cuales han ganado gran popularidad a nivel global debido a sus tramas emocionales y su capacidad para conectar con el público.

Este género de los K-dramas destaca por explorar temas como los amores prohibidos, los triángulos amorosos o el crecimiento personal a través de las relaciones utilizando recursos narrativos como la comedia y la tensión, lo que las hace atractivas para una audiencia que busca elementos específicos en una historia.

Sin embargo, dentro de este tipo de series existe una gran variedad de historias que pueden salirse de lo convencional, y explorar temas complejos, uno de ellos es La Jueza del Infierno estrenado en 2024, el cuál cuenta con las grandes actuaciones de Park Shin-hye y Kim Jae-young para protagonizar una historia llena de fantasía, romance y dilemas morales.

La controversial trama de La Jueza del Infierno

The Judge From Hell .
The Judge From Hell . Park Shin-hye en "La jueza del infierno" (Disney+)

La Jueza del Infierno cuenta la historia de Kang Bit-na, interpretada por Park Shin-hye, una jueza de élite conocida por su belleza y por dictar sentencias controvertidamente leves a criminales, lo que genera desaprobación pública. Sin embargo, Bit-na oculta un secreto, pues está poseída por Justitia, un demonio del infierno exiliado a la Tierra como castigo por condenar erróneamente a una persona inocente.

Su nueva misión es encontrar y castigar a diez criminales responsables de la muerte de otros sin mostrar remordimiento, matándolos y enviándolos al infierno. Si falla, enfrentará su propia destrucción.

Sin embargo, la vida de Bit-na cambia cuando conoce a Han Da-on, interpretado por Kim Jae-young, un detective de la unidad de crímenes violentos de la comisaría de Nobong. Da-on es amable, valiente y con un agudo sentido de la justicia, pero guarda una profunda herida emocional.

La interacción entre Bit-na, cuya naturaleza demoníaca la hace fría y despiadada, y Da-on, cuya calidez humana desafía su misión, desencadena un viaje emocional y ético.

La serie aborda temas como la corrupción, las desigualdades sociales y la manipulación mediática, ofreciendo una crítica al sistema judicial y al poder político. Con una narrativa intensa y giros inesperados, La Jueza el Infierno presenta un análisis de cómo la justicia puede ser usada como espectáculo o herramienta de control en una sociedad distópica.

Gracias a la química entre los protagonistas y los temas complejos de su trama, la serie tuvo un estreno sólido en Corea del Sur, con los dos primeros episodios emitidos consecutivamente el 21 de septiembre de 2024, según Nielsen Korea, es por ello que el servicio de streaming Disney+ se interesó en la serie y actualmente ofrece los 14 episodios de la primera y hasta el momento única temporada en su catálogo a nivel mundial, aunque también puede verse a través de la plataforma Hulu en Estados Unidos.

El éxito internacional de las series coreanas

El K-drama se ha convertido
El K-drama se ha convertido en uno de los favoritos del catálogo de Disney+ . (Disney Plus)

Los k-dramas, o series coreanas, han ganado una notable popularidad a nivel mundial en los últimos años. Se caracterizan por sus emocionantes argumentos, personajes bien desarrollados y la mezcla de géneros que atrapan a una amplia audiencia.

Esta popularidad se ha visto impulsada por las plataformas de streaming, permitiendo que espectadores de diferentes culturas y lenguas tengan acceso a estos contenidos, lo que ha propiciado un intercambio cultural.

A través de sus historias, muestran aspectos de la vida cotidiana, tradiciones y valores de la cultura coreana, generando interés y aprecio por esta cultura en todo el mundo. Además, muchos K-dramas abordan temas cotidianos como el amor, la amistad y la superación personal, lo que facilita que la audiencia se sienta identificada sin importar su origen.