Con estos siete sencillos pasos, puedes poner orden a tu vida financiera, según experto

El creador de contenido, Moris Dieck, compartió un video en el que da a conocer los pasos

Guardar
Invertir en cetes tiene múltiples
Invertir en cetes tiene múltiples beneficios para los ahorros de los mexicanos. -(Jovani Pérez/ Infobae)

Hay personas que no tienen una buena relación con el dinero. No se administran de una buena manera, no alcanzan a llegar a fin de mes, no saben a dónde se va su dinero, y no pueden ahorrar ni invertir para hacer crecerlo.

Sin embargo, hay algunos pasos para poner “orden” a su dinero. El creador de contenido a asesor financiero Moris Dieck, en un video compartido en su canal de YouTube, dio a conocer siete pasos para ordenar las finanzas personales.

¿Cuál es tu situación actual?

En un primer paso, Moris Dieck pide que entender cuál es tu situación actual, o sea, en dónde estás parado, hablando financieramente, para entender lo errores, las áreas de oportunidad, y sobre todo, que hay que hacer para mejorar.

“Par poder entender nuestro estado actual financiero, hay tres cosas muy básicas que tenemos que conocer. Número uno, nuestros ingresos: cuánto dinero estamos ganando, en qué periodo de tiempo (quincenal o mensual) y las diferentes fuentes en las que estás recibiendo dinero, si es de manera fija o peiódica, o si lo recibes de manera variable o eventual.

El número dos de este primer paso es entender nuestros gastos. De acuerdo con Moris Dieck, hay que saber en qué se nos está yendo el dinero; por más pequeño que sea el gasto, hay que evaluarlo por los famosos gastos hormiga. “Acuérdate, un pequeño hoyo puede hundir un gran barco”.

Mujeres que invierten su dinero
Mujeres que invierten su dinero de manera estratégica, asegurando su crecimiento financiero y fortaleciendo su independencia económica. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El número tres es saber las deudas que tenemos, y con esto se refiere a toda la información relacionada con ellas, el monto que se debe, la tasa de interés que les cobran, la mensualidad que hay que pagar y el plazo de la deuda.

“Me parece increíble que muchas personas están metidas en problemas de deudas, y cuando les pregunto, a quién le debes, cuánto le debes, a quién le estás pagando, no me saben responder”, señala Moris.

Dice que el primer paso para salir de las deudas es entenderlas.

Crear un presupuesto

El paso dos es crear un presupuesto. “Si ya sabemos dónde estamos, hay que preguntarnos en dónde queremos estar”.

Señala que para esto nos ayuda un presupuesto. “Identificaste que hay algunas fuentes de ingreso que no estás explotando al máximo; identificaste algunos gastos que se pueden recortar. La forma en la que todo esto se relaciona es a través de un presupuesto, el cual nos sirve como guía de acción”.

Mujeres que invierten su dinero
Mujeres que invierten su dinero de manera estratégica, asegurando su crecimiento financiero y fortaleciendo su independencia económica. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hay que preguntarse cuánto dinero queremos ganar todos los meses, dada nuestra proyección de flujos, y también cuánto dinero queremos gastar.

Expone que esto hay que estructurarlo para que siempre quede algo de ahorro al final. “Ingresos menos gastos, nos quede por lo menos entre un 10% o un 20% como mínimo, de ahorro, todos los meses”.

Dice que hay que ver el presupuesto como una plantilla a punto de dibujar tu vida financiera.

Crea un fondo de emergencia

El paso número tres es crear un ahorro de emergencia, que, según Moris Dieck, ayudará a que elimines muchas malas decisiones, porque tendrás un “ahorradito” para cualquier eventualidad.

Este debe de ser de entre tres y seis meses de nuestros gasto fijos. Este ahorro va a hacer que no nos tengamos que endeudar si llega una emergencia, que podamos hacer una compra importante, de contado, y en general, nos va a hacer sentir seguros y dinámicos en nuestra vida financiera.

Elimina las deudas

El cuarto pasa es eliminar las deudas que tenemos. Moris Dieck dice que, para hacerlo, hay que tener un plan.

“Aquellos que dicen: no Moris, yo voy a eliminar las deudas con el dinero que me vaya sobrando todos los meses, y ahí las voy pagando, déjame decirte algo, no va a funcionar, tienes que armar un plan específico de cómo vas a ir solucionando o resolviendo cada una de tus deudas”.

Señaló que la mejor forma de liquidar deudas, es consiguiendo una fuente de ingreso extra.

“Si te metiste en un problema de deuda, o es porque no estás ganando lo suficiente, o es porque estás gastando de más. Claramente, el tener una fuente extra de ingresos, es un dinero no comprometido que podemos usar exclusivamente para pagar nuestras deudas”.

Invierte

El paso cinco de Moris Dieck para tener orden en nuestras finanzas, es la inversión.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

“Es el hecho de ir ahorrando una cantidad de dinero e invertirla a un plazo en específico, acorde a nuestras metas financieras. Todos tenemos metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Es importante empezar a desarrollas el músculo de ir separando un dinerito para hacerlo crecer con el tiempo, así vencemos la inflación, generamos una nueva fuente de ingreso, y además, hacemos crecer nuestro patrimonio”, expone.

Define tus metas

El sexto paso para alcanzar las metas financieras es definir metas.

Moris Dieck dice que ahí es donde comienza la vida financiera de las personas. “Definir nuestras metas, nuestros objetivos con el dinero”.

Señala que hacer esto cambiará por completo la manera en la que se toman decisiones financieras. Para esto, propone plantearse metas a corto, mediano y largo plazo:

- A corto plazo: de aquí a un año, un enganche de un auto, de una propiedad, salir de viaje, algún gasto importante en educación.

- Mediano plazo: De uno a cinco o siete años.

- Largo plazo: 10, 15 o 20 años. Normalmente, tenemos en este objetivo, el tema del retiro, dice.

FOTO DE ARCHIVO-Fajos de billetes
FOTO DE ARCHIVO-Fajos de billetes de pesos mexicanos y dólares estadounidense en una tienda de cambio de divisas en Ciudad Juárez, México. 15 de enero de 2018. REUTERS/José Luis González

No todo está escrito en piedra

El último paso es este. Señala que todos los pasos anteriores no están escritos en piedra, pues la vida va cambiando con el tiempo, nuestras metas van cambiando, nuestras necesidades también, incluso, el presupuesto va cambiando.

“Todo va cambiando a lo largo de nuestra vida, por eso, el ejercicio que acabas de hacer no es algo estático, sino es algo dinámico, es algo que va cambiando con el tiempo, así que yo recomiendo que por lo menos hagamos una reevaluación de nuestra vida financiera por lo menos cada seis meses”.

Entiende tu estado actual después de seis meses; haz una revisión de tu presupuesto; revisa cómo vas con tus deudas; revisa tus inversiones; revisa tus objetivos financieros; y en general hay que hacer una evaluación total de tu vida financiera.

Pregúntate qué has hecho bien, que te ha funcionado, qué no te ha funcionado, qué debes de empezar a hacer y qué debes dejar de hacer.