
En un esfuerzo por proteger a los aspirantes a residencias médicas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) emitió una advertencia sobre el aumento de fraudes relacionados con este proceso.
Según informó la dependencia, en las últimas semanas se han identificado publicaciones y mensajes en redes sociales y otras plataformas digitales que ofrecen accesos directos, garantías de ingreso o supuestas ayudas para obtener plazas en programas de especialización médica, a cambio de pagos o información personal.
De acuerdo con un comunicado oficial de la SSM, estas prácticas fraudulentas buscan aprovecharse de la alta demanda y competitividad que caracteriza al proceso de selección de residencias médicas en México.
Las autoridades enfatizaron que el único mecanismo válido para acceder a una especialidad médica es a través del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), un proceso que, según destacaron, se encuentra regulado, transparente y blindado.

El proceso de selección: regulado y sin excepciones
La SSM subrayó que las plazas para residencias médicas no están en venta y que no existen procedimientos extraordinarios ni accesos directos para aprobar el ENARM.
“La única manera de estudiar una especialidad médica es presentar y aprobar el examen correspondiente”, puntualizó la dependencia en su comunicado.
Este examen, que es un requisito indispensable para ingresar a los programas de especialización médica en el país, se rige por criterios establecidos por las instituciones de salud y educativas participantes.
Las autoridades recalcaron que cualquier oferta que prometa resultados garantizados o accesos privilegiados debe ser considerada como un intento de fraude.
Recomendaciones para evitar ser víctima de engaños
Ante el incremento de estas actividades fraudulentas, la Secretaría de Salud de Michoacán instó a los aspirantes a mantenerse informados únicamente a través de fuentes oficiales.
Entre las plataformas confiables mencionaron los canales de comunicación de la propia SSM, la Secretaría de Salud Federal y las instituciones educativas y de salud involucradas en el proceso de selección.
La dependencia también recomendó a los aspirantes desconfiar de cualquier oferta que solicite pagos o información personal a cambio de supuestos beneficios en el proceso de selección.
Este tipo de prácticas, según las autoridades, no solo representan un riesgo económico para las víctimas, sino que también pueden comprometer su seguridad personal al exponer datos sensibles.

Finalmente, la Secretaría de Salud de Michoacán hizo un llamado a la comunidad médica y a los aspirantes a residencias a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el proceso de selección.
La colaboración de los aspirantes y de la sociedad en general es fundamental para identificar y frenar estas prácticas fraudulentas que afectan la integridad del sistema de salud y la confianza en las instituciones.
Con esta advertencia, las autoridades detallaron que buscan, no solo proteger a los aspirantes, sino también preservar la transparencia y equidad del proceso de selección, elementos esenciales para garantizar la calidad de la formación médica en el país.