
Durante La Mañanera del Pueblo de este 25 de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que a pesar de que siempre hay un diálogo estable con el Presidente Donald Trump, sería óptimo reunirse en persona con el mandatario.
“Hemos hablado de que sería bueno encontrarnos en persona, pero todavía no hay algo formal. Sigue el diálogo, cuando hace falta hablamos de manera directa”, mencionó la presidenta.
Así mismo, resaltó que continúan los diálogos sobre el tema automotriz, el acero y el aluminio, referenciando al tema de los aranceles del 25% impuestos por el mandatario estadounidense.
“Hay dialogo del Secretario de Hacienda, el Secretario de Economía, todavía continúan las pláticas, no está cerrado nada, seguimos trabajando en esos temas”, resaltó.
Por su parte, Marcelo Ebrard resaltó en conferencias de prensa anteriores la importancia del diálogo por parte de ambos gobiernos, pues apuntó que “es una mala idea” la imposición de aranceles ya que puede afectar el desarrollo de ambas economías y el desarrollo industrial.
“Cuando tu balance es más de importación que de exportación, al aplicar un arancel general, el impacto se verá reflejado en los precios. Al subirlo al 25%, inmediatamente tendrá una alteración en los precios de Estados Unidos, que yo lo veo inconveniente”, resaltó el funcionario con anterioridad.
Sectores y empresas más afectadas dentro de México por los aranceles de Trump
La automotriz de origen surcoreano Hyundai decidió trasladar de México a Estados Unidos la producción de su modelo Tucson, debido a los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump a la industria automotriz.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que Hyundai se mantendrá en Nuevo Léon, y se trata sólo de un ajuste de mercados.
“La producción de Hyundai en Monterrey continuará , así me lo confirma Carlos Carrasco, Director Jurídico y de Relaciones con el Gobierno de Hyundai. La empresa destinará la producción del modelo Tucson a otros países con los que tenemos tratado de libre comercio”, dijo Ebrard con relación al modelo que será trasladado a EEUU.Otra de las marcas más afectadas por los aranceles es Nissan, pues anunció que prevé pérdidas de hasta 5 mil 300 millones de dólares para el año fiscal 2024 a causa de los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump.El gigante automotriz japonés detalló que enfrenta y enfrentará una caída de ventas globales y disminuyó la cantidad de unidades producidas anualmente, de 5 millones 500 mil unidades reportadas en 2018 a 3 millones 350 mil vehículos para este año.