Sheinbaum anuncia la puesta en marcha de proyectos ferroviarios en Querétaro y Yucatán

Para 2025 la Federación destinará 157 mil millones de pesos

Guardar
Itineario de fin de semana,
Itineario de fin de semana, Claudia Sheinbam

“Aprovecho para decir que el sábado -26 de abril- damos el banderazo de salida del tren a Progreso, del Tren Maya de carga (...) el domingo -27 de abril- vamos a Querétaro porque vamos a dar también el banderazo de salida del Tren México-Querétaro que ya inicia su construcción a cargo de la SEDENA”.

Así fue como dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el arranque de algunos de los proyectos insignia de su gobierno en lo referente al sector ferroviario.

Los proyectos

Cabe decir que en la presente administración se prevé la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías férreas de pasajeros, cuya estrategia de implementación estará dividida en cuatro fases con el objetivo de brindar servicios operativos en los distintos tramos y atenden a la mayor población posible conforme avancen las obras.

ETAPA 1

  • AIFA-Pachuca.
  • México-Querétaro.
  • Saltillo-Nuevo Laredo.
  • Querétaro-Irapuato.

ETAPA 2

  • Querétaro-San Luis Potosí.
  • Mazatlán-Los Mochis.
  • Irapuato-Guadalajara.

ETAPA 3

  • Guaymas-Hemosillo.
  • Guadalajara-Tepic.
  • San Luis Potosí-Saltillo.
  • Los Mochis-Guaymas.

ETAPA 4

  • Tepic-Mazatlán.
  • Hemosillo-Nogales.

Se trata de una labor en la cual estarán involucradas diversas instituciones gubernamentales como la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y transporte (SICT); la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA); y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Así como tambien la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); gobiernos estatales y municipales.

Para 2025 la Federación tiene contemplado un presupuesto de 157 mil millones de pesos.

Objetivo de las obras

 El propósito de los trenes es:

- Reducir tiempos de recorrido.

- Mejor experiencia de viaje y confort.

- Mayor seguridad.

- Calidad de vida.

- Reducción de huella de carbono.

- Conectividad entre comunidades.

Los trenes prestarán servicios interurbanos -de ciudad a ciudad- y también servicios regionales -paradas en ciudades intermedias o ciudades o poblaciones más pequeñas-, con vías dedicadas de pasajeros, con velocidades máximas de entre 160 y 200 km por hora, con estaciones principales y secundarias, dependiendo si es un servicio interurbano o un servicio regional.

De igual forma tendrán estaciones principales y secundarias lo cual dependerá si se trata de un servicio interurbano o regional, informó Andres Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, en el mes de noviembre de 2024, casi un mes después de que Sheinbaum Pardo asumió la presidencia del país.