¿Qué tan cierto es que la ley de Plataformas digitales podría bloquear redes sociales si el Senado la aprueba?

La oposición acusa intento de censura por parte del Gobierno de México

Guardar
redes sociales, WhatsApp, Instagram, Facebook,
redes sociales, WhatsApp, Instagram, Facebook, X, YouTube, Spotify, Netflix, iconos, social media. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se perfila como el nuevo organismo encargado de dirigir las políticas públicas en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión en México, según lo establece una iniciativa de ley que ha avanzado significativamente en el Senado.

Esta propuesta fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y busca implementar cambios profundos en la regulación del espectro radioeléctrico y la infraestructura tecnológica del país. El proyecto fue aprobado en comisiones con 29 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención, y ahora se dirige al pleno de la Cámara Alta para su discusión y votación.

La iniciativa, que forma parte de la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ha generado un intenso debate entre los legisladores.

Uno de los apartados más controversiales es que la oposición acusa a la nueva ley de plataformas digitales por supuestamente tener la capacidad de prohibir ciertas redes sociales en el territorio mexicano.

 EFE/ Sáshenka Gutiérrez
EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Lo estipulado en el artículo 109 otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de bloquear plataformas digitales y redes sociales bajo ciertas condiciones.

Capítulo VIII De las Plataformas Digitales Artículo 109. Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables.

La Agencia emitirá los Lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital".

Este punto ha sido señalado por partidos de oposición como un intento de control gubernamental sobre los medios digitales.

El artículo 109 establece que las autoridades competentes podrán solicitar a la ATDT el bloqueo temporal de plataformas digitales en casos de incumplimiento de normativas aplicables.

Además, la agencia será responsable de emitir los lineamientos que regulen este procedimiento. Esta disposición ha generado inquietud entre los partidos PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC), quienes consideran que podría abrir la puerta a la censura y al control excesivo de los medios digitales por parte del gobierno.

 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En otras palabras, ninguna red social será prohibida o suspendida en territorio nacional por la ley de plataformas digitales, simplemente se le exigirá cumplir las normativas para que las y los ciudadanos puedan seguir haciendo uso de ellas.

Otro de los puntos más controvertidos es la prohibición de transmitir propaganda política proveniente de gobiernos o entidades extranjeras, salvo en casos donde esta tenga fines culturales o turísticos. Este apartado ha sido defendido por sus impulsores como una medida para proteger la soberanía comunicativa del país, aunque ha sido señalado por la oposición como un intento de censura.

El senador Ricardo Anaya Cortés, líder de la bancada del PAN, expresó su preocupación por lo que considera una obsesión del gobierno por controlar los medios de comunicación.