Más de 99 millones de mexicanos podrán votar en elección judicial: INE avala lista nominal y padrón electoral

En total, 99 millones 793 mil 821 ciudadanos mexicanos estarán habilitados para emitir su voto en las casillas

Guardar
Como en toda elección federal,
Como en toda elección federal, las casillas se instalarán a lo largo de todo el país el próximo 1 de junio. Foto: Infobae /Javier Lira Otero/MÉXICO

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró este jueves 24 de abril válidos y definitivos el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores que se utilizarán en las elecciones del próximo 1 de junio, en la cual se elegirán jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En total, 99 millones 793 mil 821 ciudadanos mexicanos estarán habilitados para emitir su voto en las casillas distribuidas en todo el país.

Esta jornada electoral permitirá la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales Locales.

La aprobación de las listas se da cuando falta poco más de un mes para este ejercicio democrático.

Composición del Padrón Electoral y la Lista Nominal

El INE informó que la Lista Nominal de Electores está integrada por 51 millones 904 mil 135 mujeres, lo que representa el 52.01 % del total, y 47 millones 889 mil 404 hombres, equivalentes al 47.99 %. Además, se registraron 282 personas no binarias.

Por su parte, el Padrón Electoral Nacional, que incluye a todas las personas registradas con credencial para votar vigente, asciende a 99 millones 938 mil 607 ciudadanos.

Los ciudadanos votarán por primera
Los ciudadanos votarán por primera vez por los cargos del Poder Judicial. Foto: Cuartoscuro

De este total, 51 millones 973 mil 863 son mujeres, 47 millones 964 mil 460 son hombres y 284 personas no binarias.

El INE destacó que la cobertura de la Lista Nominal respecto al Padrón Electoral alcanzó el 99.86 %, el porcentaje más alto registrado en el periodo comprendido entre 2006 y 2025.

En el marco de estas elecciones, el INE también validó la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado Definitivo, que incluye a 5 mil 555 ciudadanos.

De este grupo, 3 mil 558 son mujeres, lo que representa el 64.05 %, mientras que mil 997 son hombres, equivalentes al 35.95 %.

Este mecanismo busca garantizar la participación de personas que, por diversas razones, no podrán acudir a las urnas el día de la elección.

Filtro de candidatos al Poder Judicial

Además, el INE presentó un informe sobre el avance del sistema Conóceles, una herramienta diseñada para que la ciudadanía pueda consultar información curricular de las candidaturas que compiten por los cargos del Poder Judicial de la Federación.

Según el reporte, con corte al 21 de abril, el 99.09 % de las candidaturas han compartido su información profesional y propuestas.

Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: 63 de los 64 cuestionarios esperados, con un avance del 98.44 %.

Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: 38 cuestionarios capturados, alcanzando el 100 %.

Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 15 cuestionarios completados, con un avance del 100 %.

Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF: 95 cuestionarios capturados, también con un avance del 100 %.

Magistradas y Magistrados de Circuito: 1,622 de los 1,638 cuestionarios esperados, con un avance del 99.02 %.

Juezas y Jueces de Distrito: 1,519 de los 1,564 cuestionarios, lo que representa un avance del 97.12 %.

El INE subrayó que la recepción de información curricular continúa, por lo que los porcentajes de avance podrían incrementarse en los próximos días.