
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que este 29 de abril los teléfonos celulares recibirán un mensaje de texto y emitirán un sonido distintivo como parte del Primer Simulacro Nacional del 2025.
El ejercicio se realizará a las 11:30 horas y busca fortalecer las capacidades de reacción ante cualquier emergencia o desastre.
Fue a través de la cuenta de X (@CNPC_MX) que Velázquez Alzúa dio a conocer que a partir de las 11:30 horas los celulares recibirán un alertamiento de simulacro a través de un mensaje de texto.
“Les pedimos que estén todos muy preparados, va a sonar su teléfono y además va a haber un mensaje escrito en donde se diga que es un simulacro”, dijo en el video difundido en redes.
En el texto que se difundirá los usuarios leerán el siguiente mensaje:
“#Este es un simulacro #Este es un simulacro Se activó la alerta sísmica el 29 de abril del 2025 a las 11:30 h. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca #Este es un simulacro #Este es un simulacro”.
Tras lo anterior, señaló que exhortó a la población atender las indicaciones de las autoridades federales, estatales y municipales antes y durante el simulacro.

El primer ejercicio del año se realizará en la Ciudad de México con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, que afectará la zona centro y sur del país.
En el resto de las entidades federativas, cada unidad estatal de Protección Civil definirá la hipótesis con base a los riesgos más recurrentes en su territorio.
“En consideración de que no todas las entidades federativas están expuestas a sufrir los efectos de un sismo, solicitamos atentamente proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del esquema de riesgos identificados para cada inmueble según su ubicación”, se lee en la página oficial del Simulacro Nacional.
Para sumarse al ejercicio, los ciudadanos pueden registrar el inmueble donde viven, trabajan o estudian en la plataforma digital simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025.
Al inscribirse, podrán revisar los planes internos de Protección Civil para identificar riesgos, rutas de evacuación y puntos de encuentro seguro en los espacios donde realizan sus actividades diarias.
Además, al final del simulacro, podrán descargar la constancia de participación a través de la misma plataforma de inscripción.
“Este simulacro es una oportunidad para fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias, así como para reforzar la gestión integral de riesgos en todos los sectores”, señaló la CNPC días atrás.