
El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo (MCST) de Corea del Sur es una institución gubernamental encargada de promover la cultura, las artes, el deporte y el turismo dentro del país y en el ámbito internacional. Su objetivo central es preservar y difundir el patrimonio cultural coreano en el extranjero.
A su vez, el MCST impulsa el desarrollo de la industria cultural moderna, conocida como “hallyu” o la ola coreana, que incluye música, cine, televisión y otros contenidos creativos. Además, fomenta la práctica deportiva y las actividades recreativas tanto a nivel profesional como amateur y trabaja en iniciativas para atraer turismo extranjero y fortalecer la imagen global de Corea.
Para mostrar los resultados del crecimiento de la cultura coreana a nivel mundial, el MCST desarrolló la Encuesta Global Hallyu 2025 que involucró a 26.400 participantes de 28 países diferentes, para poder participar los encuestados dedicaron un promedio 14 horas al mes para ver contenido coreano y formar una opinión.
El K-pop domina la encuesta

Similar a los resultados del año pasado, el 17,8 % de los encuestados que habían experimentado la cultura coreana mencionaron el K-pop como lo primero que les viene a la mente al pensar en Corea.
BTS se clasificó como el acto de K-pop más popular por séptimo año consecutivo con un 24,6 por ciento, seguido de Blackpink con un 12,3 por ciento. Miembros individuales de los respectivos grupos como Jungkook y Lisa también obtuvieron una alta clasificación con un 1,8 por ciento y un 1,7 por ciento, respectivamente.
Otros aspectos culturales de Corea como la comida se posicionaron por debajo del k-pop con un 11,8 por ciento, los dramas de televisión con un 8,7, los productos de belleza con un 6,4 y las películas con un 5,6. Por primera vez desde 2012, los productos y marcas de TI cayeron del top cinco, ubicándose en el 5,1 por ciento.
La exitosa serie de Netflix “El Juego del Calamar” (2021-) fue el drama coreano más popular por cuarto año consecutivo, con un 9,7 %, seguida de “La Reina de las Lágrimas” (2024), con un 6,5 %, y “Aterrizaje Forzoso en Ti” (2019-2020), con un 2,2 %. Títulos nuevos de 2024 como “Lovely Runner” (2024), “El Plan del Diablo” (2023) y el reality “Mi Nombre es Gabriel” (2024) también obtuvieron una alta puntuación. La segunda temporada de “El Juego del Calamar”, estrenada a finales de diciembre, no se incluyó en la encuesta.
El papel de BTS y BLACKPINK en el éxito del K-pop a nivel mundial

BTS y BLACKPINK han sido pilares fundamentales en la globalización del K-pop, transformando el género de un fenómeno regional a un movimiento cultural de alcance mundial. Su impacto se puede analizar desde varios aspectos: innovación musical, estrategias de mercado, conexión con los fans, influencia cultural y logros comerciales.
BTS aborda temas complejos en sus canciones como la salud mental, el autodescubrimiento y las presiones sociales en canciones como Spring Day, Epiphany y IDOL. Esto resonó con audiencias globales, especialmente jóvenes, que encontraron en sus letras una conexión emocional rara en el pop mainstream.
Por su parte, Blackpink popularizó el concepto de “girl crush” (mujeres fuertes, independientes y carismáticas) con canciones como Boombayah, Ddu-Du Ddu-Du y How You Like That. Este estilo atrajo a audiencias femeninas y masculinas globalmente, según un artículo de la revista Vogue.
Además, su imagen de moda y glamour, con miembros como Jennie y Lisa como íconos de estilo, las convirtió en embajadoras de marcas como Chanel, Dior y Celine, ampliando su influencia más allá de la música y conquistando nuevos fans aprovechando los eventos internacionales de las marcas de lujo.