“El Mayo” Zambada: México clasifica como confidencial la solicitud de extradición enviada a EEUU

La SRE argumentó que revelar el contenido de la solicitud de extradición violaría el debido proceso

Guardar
La SRE no dará a
La SRE no dará a conocer el contenido de la solicitud de extradición enviada a EEUU. (Anayeli Tapia/Infobae)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) determinó clasificar como reservada y confidencial, por un periodo de cinco años, la solicitud de extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, líder cofundador del Cártel de Sinaloa, enviada por el gobierno mexicano ante las autoridades de Estados Unidos.

Según informó la dependencia, revelar los detalles de esta solicitud violaría el debido proceso, afectaría la presunción de inocencia del acusado y podría entorpecer las investigaciones penales en curso.

La decisión de la cancillería mexicana, según reportó el diario Milenio, se sustenta en que la información contenida en las solicitudes de extradición se entrega a las personas reclamadas solo cuando han sido formalmente detenidas y se inicia el procedimiento ante las autoridades del país requerido.

“De darse a conocer la información solicitada, podría verse afectado el derecho al debido proceso de la persona reclamada en extradición, que en el caso concreto se trata de Ismael Mario Zambada García, ya que la información contenida en una solicitud de extradición formulada por el Estado Requirente es hecha del conocimiento de la persona fugitiva de la justicia hasta que haya sido detenida con fines de extradición internacional”, contestó la dependencia.

México ha solicitado a EEUU
México ha solicitado a EEUU la entrega de El Mayo en reiteradas ocasiones. Europa Press/Contacto/Department of State/Tv Aztec

El gobierno mexicano justificó la reserva de la solicitud bajo los términos del Código Nacional de Procedimientos Penales, señalando que su divulgación vulneraría los artículos 15 y 128 de dicha norma. Estos artículos garantizan el derecho a la intimidad y la privacidad, así como la confidencialidad de los actos de investigación, incluidos los registros y documentos relacionados, independientemente de su contenido o naturaleza.

La cancillería argumentó que hacer pública esta información “generaría un menoscabo importante en las actividades de persecución de los delitos”, ya que podría obstruir las facultades del Ministerio Público durante la investigación y ante los tribunales federales.

La solicitud de extradición, indicó la dependencia, es elaborada y proporcionada exclusivamente por la Fiscalía General de la República (FGR) como sustento del proceso, sin la intención de que se divulgue al público.

La reserva de la información se aplicará por cinco años, de acuerdo con los lineamientos de transparencia y protección de datos personales del gobierno federal.

¿Cuál es la situación legal de El Mayo Zambada?

El Fiscal Alejandro Gertz Manero
El Fiscal Alejandro Gertz Manero ha señalado que El Mayo Zambada sí tiene investigaciones en México. (Captura de pantalla)

A principios de febrero, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, confirmó que México solicitó la extradición de Zambada desde el momento de su detención. Durante la conferencia matutina del 2 de febrero, Gertz señaló que las autoridades mexicanas reiteraron en cuatro ocasiones, sin obtener respuesta hasta la fecha.

Zambada fue detenido en julio de 2024 en territorio estadounidense. Su arresto se produjo en el marco de un presunto caso de secuestro, en el cual también fue aprehendido Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, señalado como integrante de la facción conocida como Los Chapitos dentro del Cártel de Sinaloa.

En el mismo contexto, otro de los hijos de El Chapo, Ovidio Guzmán, permanece bajo custodia en Estados Unidos desde su extradición en septiembre de 2023, meses después de haber sido capturado en Sinaloa. Según periodistas especializados, el negociar una reducción en la condena de su hermano fue uno de los motivos que motivaron a Joaquín Jr. a llevar a El Mayo con engaños a EEUU.

En Estados Unidos, Zambada enfrenta 17 cargos ante la corte del distrito de Brooklyn, Nueva York, relacionados con narcotráfico y otros delitos. Según el Departamento de Justicia estadounidense, el Cártel de Sinaloa es uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo hacia territorio norteamericano, sustancia que ha provocado una crisis de salud pública por sobredosis. Por estos hechos, el capo podría enfrentar la pena de muerte.

Dibujo de El Mayo Zambada
Dibujo de El Mayo Zambada en la corte junto a su abogado Frank Perez. REUTERS/Jane Rosenberg

Por otro lado, Ismael Zambada García enfrenta tres órdenes de aprehensión vigentes en México.

La audiencia de El Mayo Zambada, prevista originalmente para el 22 de abril en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, fue reprogramada para el próximo 16 de junio de 2025.

El aplazamiento se dio tras un acuerdo entre la defensa del presunto líder del Cártel de Sinaloa y la Fiscalía de Estados Unidos, quienes informaron al juez Brian M. Cogan sobre un conflicto de programación compartido. En el documento oficial enviado por el fiscal especial John Durham, se detalló que ambas partes continúan las negociaciones en busca de una posible resolución que permita evitar el juicio mediante un acuerdo de culpabilidad.

La fiscalía estadounidense confirmó que el intercambio de materiales probatorios ya comenzó y que el proceso incluye la revisión de evidencia que podría estar clasificada. Mientras tanto, la defensa de Zambada García ha manifestado la disposición de su cliente para declararse culpable de algún cargo, siempre que este no implique la pena de muerte.