
El coleccionismo de monedas antiguas, también llamada numismática es una actividad que atrae a muchas personas alrededor del mundo debido al valor histórico que representan las monedas, el cuál se ve representado en su intercambio por altas cantidades de dinero entre coleccionistas o por medio de eventos como subastas.
Entre las monedas mexicanas más buscadas destaca un ejemplar de 50 pesos acuñado de cobre y níquel de la familia AA que estuvo en circulación desde 1982. La cuál destaca por tener un error de acuñación y la imagen de la diosa azteca Coyolxauhqui en el anverso junto con la leyenda “Templo Mayor de México”.
Esta moneda ha llegado a ofrecerse en plataformas digitales de compra y venta como Mercado Libre en 1 millón 200 mil pesos debido a su supuesto error de acuñación en su anverso y reverso. Sin embargo, la publicación no ofrece más detalles de su origen.
¿Quién fue Coyolxauhqui para los aztecas?

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Coyolxauhqui es una figura importante en la mitología mexica, hija de la diosa Coatlicue y hermana de Huitzilopochtli, el dios solar y de la guerra.
Su nombre significa “La adornada con cascabeles” en náhuatl, haciendo referencia a los adornos en su rostro y cuerpo. Es conocida principalmente por su papel en el mito del nacimiento de Huitzilopochtli, que simboliza la lucha entre el sol y las fuerzas de la oscuridad.
Según el relato mítico, Coyolxauhqui lideró a sus 400 hermanos, los Centzon Huitznáhuac, en un complot para asesinar a su madre Coatlicue, quien había quedado embarazada de Huitzilopochtli de manera milagrosa. Sin embargo, antes de que pudieran consumar el ataque, Huitzilopochtli nació completamente armado y derrotó a Coyolxauhqui y a sus hermanos. Durante la batalla, Huitzilopochtli decapitó a Coyolxauhqui y desmembró su cuerpo, arrojándolo desde el monte Coatepec, lo que simboliza el triunfo del sol sobre las fuerzas nocturnas y caóticas.
Este mito es representado en la Piedra de Coyolxauhqui, un monolito descubierto en 1978 en las inmediaciones del Templo Mayor en la Ciudad de México. La piedra muestra a Coyolxauhqui desmembrada, evidenciando cómo los mexicas integraban estas narrativas en sus prácticas religiosas y cosmovisión. El mito también reflejaba el poder político y militar de los mexicas, vinculando sus conquistas a un orden cósmico.
¿Dónde consultar el precio de las monedas antiguas?

Si estás interesado en conocer el valor de las monedas mexicanas a través de la historia, puedes consultar la página Colección Numismática del Banco de México (Banxico), la cuál ofrece distintas herramientas para poder consultar información de distintos ejemplares de sus monedas antiguas.
Búsqueda guiada: está será la primera opción que verás el ingresar al portal digital, aquí deberás escoger qué es lo que deseas consultar, las opciones son monedas, medallas, billetes, especímenes y varios, al seleccionar una opción deberás ingresar la época del ejemplar que necesitas-
Búsqueda principiante: esta es la segunda opción que te brinda la plataforma, la cuál está pensada para los nuevos coleccionistas que deseen consultar información sobre los ejemplares, las opciones para consultar son las mismas que en la búsqueda guiada sin embargo, aquí puedes localizar el ejemplar por época, año y material.
Búsqueda avanzada: esté apartado está disponible para aquellos coleccionistas que estén buscando un ejemplar muy específico, por lo que aquí puedes buscar por época, periodo, denominación, unidad monetaria, ceca, año, ensayador, material, canto entre otras opciones más sofisticadas.
Además de las opciones de búsqueda el sitio Colección Numismática del Banxico, tiene apartados con información útil para cualquier coleccionista de monedas, brinda información de cómo puedes armar tu propia colección y también un glosario con el significado de palabras claves entre numismáticos.
“En la actualidad, la Colección Numismática del Banco de México está considerada como una de las más importantes del mundo, no sólo por su contenido que supera las 58,000 piezas entre monedas, billetes y medallas, sino por la calidad y rareza de muchas de ellas”, se lee en el sitio web.